FARMACEUTICOS. ANA NAVEIRA DICE QUE EL DECRETO EVITA LAS DESIGUALDADES TERRITORIALES QUE PRODUCIAN ANTERIORES PACTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Farmacia y Productos Farmacéuticos, Ana Naveira, aseguró hoy a Servimedia que el Gobierno decidió elaborar los decretos que rebajan los márgenes de beneficio de las farmacias y mayoristas para evitar las "distorsiones" que producían anteriores pactos con el sector, que no eran fimados por algunos colegios provinciales.
Ana Naveira explicó que la decisión se adoptó en uso de las legítimas facultades que le atribuye la Ley del Medicamento. "El Gobierno consideró que la decisión más oportuna era la bajada de márgenes, que ha sido realizada de una manera ponderada".
Según la memoria económica que justifica el decreto, el Estado ahorrará 30.000 millones de pesetas al año con esta medida, aunque la responsable de Farmacia prefiere no entrar en la guerra de cifras que se ha abirto hoy."Los márgenes de los farmacéuticos, por la vía de descuento o de movimientos, han experimentado distintas modificaciones. Desde el año 45 que se estableció en un 25%, cada cierto tiempo se ha realizado un cambio en la retribución económica de estos profesionales porque los precios de los medicamentos van cambiando y no es lo mismo un 30% de un medicamento que hoy vale 100 pesetas, que el 30% de otro que le sustituye y vale mucho más caro", añadió.
Esta situación, según la directora generalde Farmacia, motivó que los ingresos brutos por farmacia crecieran aproximadamente tres veces más que la economía española.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1997
EBJ