LOS FARMACEUTICOS ADVIERTEN DE QUE LOS PRODUCTOS RETIRADOS DEBERIAN HABER SIDO REGISTRADOS COMO MEDICAMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos afirma que por la composición de muchos de los 118 productos retirados por el Ministerio de Saidad y Consumo, estos debieran haber sido registrados como medicamentos y autorizados por la Agencia Española del Medicamento.

Fuentes del Consejo explicaron a esta agencia que de una gran parte de los productos retirados están compuestos por plantas medicinales, solas o asociadas, y con indicaciones terapéuticas, que deberían ser objeto de registro según la Orden de 3 de Octubre de 1973 del Ministerio de la Gobernación.

Otro grupo llevan en su composición principios activos susceptibles de forma parte de especialidades farmacéuticas, como Coenzima Q10, Acetil-L-carnitina, N-acetilcisteína, Niacinamida, Sulfato de glucosamina, etc.

El consejo señala que muchas de estas sustancias tienen acciones biológicas muy concretas y también efectos secundarios cuando se utilizan sin haber sido previamente evaluados y sin control del farmacéutico o del médico.

Recuerda que la Ley del Medicamento regula la venta y dispensación de los productos objeto de registro, y define en su artículo 3 punto 5 quela custodia, conservación y dispensación de medicamentos de uso humano, corresponderá a las farmacias y a los servicios de farmacia de los hospitales y de los centros de salud.

Desde el Consejo General se ha puesto en conocimiento del Ministerio de Sanidad y de la Agencia del Medicamento en ocasiones anteriores la existencia no regulada en el mercado de compuestos como los que están siendo retirados ahora.

Las denuncias llegaron tras intentar venderlos en farmacias sin los debidos requisitos legaes, o se ha detectado su venta en establecimientos no autorizados, como en este caso, herbolarios o tiendas de dietética.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2002
EBJ