EL FAPAS UTILIZARA "BOMBAS CONTRAINCENDIOS" PARA COMBATIR LOS FUEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) estudia la posibilidad de utilizar un nuevo sistema en la lucha contra los incendios forestales, que consiste en la colocación de una bomba dentro de la zona afectada que, al estallar, apaga el fuego circundante.
Los responsables del Fapas señalaron que el próximo miércoles realizarán en Llanes (Asturias) una prueba de eficacia del denominado extintor de explosión.
"Con la demostración", agregaron, "queremoscomprobar la eficacia del nuevo sistema en áreas de matorral denso, donde la penetración es, muchas veces, imposible, por lo que los fuegos apenas pueden ser controlados".
El presidente del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes, Roberto Hartasánchez, manifestó a Servimedia que la "bomba" es "una especie de bidón que pesa cinco kilos y va provisto en su interior de un cartucho de pólvora que lleva una mecha larga, por lo que se puede colocar en un determinado frente o lanzarla".
Al estllar la dinamita, el fuego, por la combustión del oxígeno, desaparece. El radio de acción oscila entre los cinco y los diez metros.
La empresa fabricante colaborará con el Fapas facilitando gratuitamente varios cientos de "bombas", que serán utilizadas para la conservación del oso pardo a través del control de los incendios en las zonas claves para la supervivencia de la especie.
EQUIPO DE VOLUNTARIOS
Otra de las medidas que el Fapas va a adoptar para incrementar los medios en la lucha contra ls incendios forestales es la creación de un equipo especial integrado sólo por voluntarios.
Los siniestros que muchas áreas del norte de León y Palencia han sufrido en años anteriores y el que "apenas existan medios para combatir los fuegos" han provocado que los conservacionistas adopten nuevas medidas.
"Las llamas", explicaron, "hacen que los osos tengan que abandonar las mejores zonas y las más protegidas y huyan a otras en las que se encuentran más indenfesos y donde pueden ser víctimas de lo cazadores furtivos".
El equipo de voluntarios estará formado por unas 25 personas, todas colaboradoras del Fapas, y prestará especial atención a las áreas oseras de la cordillera Cantábrica.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1991
GJA