LA FAO PREVÉ QUE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SEGUIRÁN EN ALZA AL MENOS CINCO AÑOS MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subdirector general de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José María Sumpsi, pronosticó hoy que los precios de los alimentos seguirán siendo altos entre cinco y siete años más, aunque no alcanzarán los picos registrados en la pasada primavera.
Por ello, Sumpsi recomendó tomar medidas a corto, medio y largo plazo para garantizar la seguridad alimentaria, en una conferencia titulada "La crisis global de la agricultura y la alimentación', que pronunció en la Fundación Areces, en Madrid.
En su intervención, Sumpsi explicó las causas, los efectos y las posibles soluciones de la crisis alimentaria mundial, cuyo origen atribuyó, entre otros factores, a la fuerte subida de los precios del crudo entre 2006 y mediados del año pasado.
Otros motivos, según Sumpsi, son la política de biocombustibles, que no ha destinado parte de la producción agrícola a la alimentación; la crisis financiera, la caída drástica de los "stocks", el cambio climático y la decisión de algunos países productores de cerrar las exportaciones, como la India, ante el temor de quedarse sin arroz para el consumo interno.
Sumpsi subrayó que estas causas han provocado una crisis alimentaria mundial que "no se había vivido anteriormente" y cuyo efecto más importante fue el crecimiento del número de personas desnutridas, que en 2007 pasó de 850 a 925 millones.
El subdirector general de la FAO indicó que esta subida de los precios se mantendrá al menos entre cinco y siete años más debido a elementos estructurales como la reducción de los "stocks" mundiales de cereales o el aumento de la demanda de alimentos.
"Desde la FAO estamos apoyando a los países en desarrollo con soluciones a corto, medio y largo plazo que se articulan en ayudas al pequeño agricultor de los países pobres, facilitando fertilizantes que permitan incrementar sus cosechas, o al consumidor con medidas asistenciales como la distribución gratuita de alimentos", explicó.
El representante de la FAO reiteró que esta crisis alimentaria ha aflorado algunas deficiencias que habría que corregir en todo el mundo.
En concreto, señaló que no existen mecanismos globales para hacer frente a las crisis globales, la inexistencia de mecanismos financieros para reaccionar de forma inmediata a este tipo de crisis y la necesidad de volver a situar en un primer plano la importancia de la agricultura y la alimentación.
Además, añadió que los mercados tienen una dinámica difícil de revertir y, por último, que no se puede afrontar esta crisis con medidas de corto plazo, sino que es necesario combinar medidas de también a medio y largo plazo.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2009
G