PRESUPUESTOS

FAO Y OMS PIDEN MAYORES INVERSIONES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL ALIMENTARIOS TRAS LA CRISIS DE LA LECHE CHINA

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidieron hoy mayores inversiones de los países para fortalecer los sistemas de control alimentario y de vigilancia de enfermedades de origen alimentario, para minimizar la aparición potencial de incidentes como el de la leche en polvo china contaminada con melamina.

En un comunicado, ambas organizaciones advierten que los productos contaminados pueden llegar a mercados en otros países a través del comercio formal o informal.

Por ello aconsejan obtener información sobre el origen del producto, saber si ha sido retirado del mercado o en ocasiones realizar análisis para saber si está contaminado.

En caso de estarlo, piden que se proceda a su retirada y eliminación de forma segura, en base a la evaluación del daño que puede representar para la salud humana.

"Es muy importante restablecer la confianza del consumidor. Los productos contaminados con melamina deben de ser retirados de la cadena alimentaria para evitar nuevos riesgos. Hay que restaurar de inmediato el suministro de productos lácteos inocuos", señala Ezzeddine Boutrif, director de la División de Nutrición y Protección al Consumidor de la FAO.

Por otro lado, recuerdan que la inocuidad de los alimentos no es sólo responsabilidad de los poderes públicos por lo que la industria alimentaria también es responsable de suministrar productos fiables al consumidor.

"Es fundamental que la industria invierta en la inocuidad de los alimentos y adopte medidas para garantizarla que cubran toda la cadena alimentaria, desde las materias primas hasta el producto final", según Boutrif.

Finalmente, denuncian que los incidentes como la crisis actual no solo tienen consecuencias en la inocuidad de los alimentos y la salud humana, también representan un peligro para los medios de subsistencia de cientos de millones de campesinos.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2008
S