LA FAO EVALÚA LA CONEXIÓN ENTRE CERDOS Y VIRUS H1N1
- Afirma que "no hay evidencia de una amenaza para la cadena alimentaria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está movilizando equipos de expertos para ayudar a cerciorarse si la nueva cepa del virus H1N1 de la gripe que ha matado ya a numerosas personas en México tiene una conexión directa con los cerdos.
Esta agencia de la ONU enviará esta semana a México a un grupo de expertos del Centro de Gestión de Crisis-Sanidad Animalde la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para ayudar al Gobierno de este país a evaluar la situación epidemiológica en el sector de producción porcina.
Además, la FAO ha solicitado a su personal técnico en todo el mundo que esté en máxima alerta y que informe de forma inmediata de cualquier caso similar a la gripe en la cabaña porcina enviando muestras a los laboratorios de referencia de la FAO y la OIE.
Esta organización de la ONU, igualmente, urgió a los gobiernos y a la comunidad internacional a aumentar la vigilancia sobre el ganado porcino.
Actualmente, la transmisión se produce únicamente entre humanos y no existe hasta ahora la evidencia de que la nueva cepa del virus A haya llegado a las personas desde los cerdos. Por ello, está previsto realizar más análisis para conocer mejor la situación.
El veterinario jefe de la FAO, Joseph Domenech, afirmó que ahora "no hay evidencia de una amenaza para la cadena alimentaria" y que se trata de "una emergencia a nivel humano y no de los animales", aunque añadió que "tenemos que estar alerta y preparados".
"La primera medida que la FAO y los demás deben tomar es asegurar si la nueva cepa circula entre los cerdos, establecer si existe una conexión directa entre la enfermedad en la población humana y los animales y explicar cómo el nuevo virus ha podido obtener material genético de cepas de gripe humana, aviar y porcina", explicó.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
S