RSC

LA FAO ESTUDIA EN BRASILIA LAS CONSECUENCIAS DEL ALZA DE DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebra estos días la 30ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, en la que analiza el problema del aumento de los precios de los productos básicos y su repercusión en la seguridad alimentaria.

Según informó hoy la FAO en su página web, la conferencia, que se celebra en Brasilia (Brasil) y que durará hasta el próximo 18 de abril, reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, donde pasan hambre 52,4 millones de personas, de las que nueve millones son niños menores de cinco años,

Para el director general de la FAO, Jacques Diouf, el alza del precio de los alimentos puede aumentar el hambre, pero también beneficiar a millones de pequeños agricultores que producen alimentos para su consumo propio y venta en los mercados locales.

A juicio del representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, "el desafío es apoyar a los pequeños agricultores a producir más y mejor", de modo que se fortalezca su seguridad alimentaria y sus ingresos aumenten.

"Si lo logramos, podemos avanzar en la disminución de la pobreza extrema rural en la región, que afecta a unos 36 millones de personas en el campo, o sea, un 30 por ciento de la población rural", aseguró.

Según la FAO, a corto plazo, "es muy probable que la rápida expansión de la producción de biocombustibles a nivel mundial tenga efectos importantes en el sector agrícola de América Latina y el Caribe, lo que puede provocar cambios en la demanda, en el comercio exterior, en la asignación de insumos productivos (tierra, agua, capital, etc.), y finalmente un aumento en los precios de los cultivos energéticos y tradicionales, poniendo en peligro el acceso de los sectores más pobres a los alimentos.

En opinión de esta organización de la Naciones Unidas, "la bioenergía sólo traerá beneficios si su producción se hace respetando el medio ambiente y tomando en consideración las distintas realidades de cada país".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
I