LA FAO ALERTA DEL AUMENTO DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO, QUE AFECTA A 1.500 MILLONES DE PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A pesar de la determinación de los 193 países que ratificaron la Convención de Naciones Unidas para combatir la desertización de 1994, la degradación del suelo está empeorando en vez de mejorar debido, principalmente, a la mala gestión de la tierra.
Así consta en un estudio que recoge datos de un período de 20 años y que ha sido hecho público hoy por la la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) e Información Mundial del Suelo (Isric).
El estudio, denominado "Evaluación de la Degradación del Suelo en Zonas áridas (LADA, por sus siglas en inglés), cuenta con financiación de Global Environment Facility.
Según informó hoy la FAO, "la degradación del suelo está aumentando en severidad y extensión en muchas partes del mundo" y afecta a más del 20 por ciento de las tierras agrícolas afectadas, al 30 por ciento de los bosques y al 10 por ciento de los pastizales.
Además, cerca de 1.500 millones de personas, un cuarto de la población mundial, dependen directamente de suelos sujetos a degradación.
Las consecuencias de este fenómeno incluyen una disminución de la productividad agrícola, la migración, la inseguridad alimentaria, los daños a recursos y ecosistemas básicos, y la pérdida de biodiversidad.
Cerca del 22 por ciento de las tierras sujetas a degradación se encuentran en zonas muy áridas o zonas subhúmedas secas, mientras que el 78 por ciento está en regiones húmedas.
BUENAS NOTICIAS
El estudio desvela que la degradación del suelo ha afectado a nuevas zonas desde 1991, mientras que algunas áreas muy degradadas históricamente se encuentran ahora estables, tras haber sido abandonadas o explotadas con un bajo nivel de productividad.
No obstante, el estudio ha identificado una serie de lugares donde el suelo se utiliza de forma sostenible (19% de las tierras agrícolas), o se está alcanzando mayor calidad y productividad (10% de los bosques y el 19% de los pastizales).
Según informó la FAO, muchos de los avances en tierras agrícolas están asociados con el riego, aunque también hay ejemplos de mejoras en tierras agrícolas de secano y los pastizales en las praderas de las Grandes Llanuras en Norteamérica y en India occidental.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
S