FANJUL, PARTIDARIO DE "UN PROCESO DE PRIVATIZACION GLOBAL"

- Opina que no hay secores en los que deba estar la empresa pública

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol, Oscar Fanjul, es partidario de "un proceso de privatización global", ya que opina que no existen sectores en los que deba estar la empresa pública. Fanjul señala en un artículo que forma parte de un informe de FIES sobre la empresa pública, que es "necesario justificar por qué algo debe ser de titularidad estatal, y no a la inversa".

Las opiniones del presidente de la que fuera empresa públic y que se ha ido privatizando en tramos sucesivos son muy negativas respecto al futuro del concepto de empresa pública y la subsistencia de este tipo de empresas.

Oscar Fanjul señala las ineficiencias inherentes a la empresa pública, comenzando por la falta de rigor que supone su no participación en la bolsa, que genera errores en el proceso de toma de decisiones, "o la lentitud con que se reacciona ante problemas".

"El Estado y los propios gestores públicos hacen un mero seguimiento binario: sueen fijarse en si la empresa está en números negros o rojos, pero suelen ignorar incluso cuál es el rendimiento de los activos que emplean", añade.

Los males de la empresa pública se ven acrecentados "por la alta rotación que se produce en la dirección de las empresas", lo que dificulta las estrategias a medio y largo plazo.

Por otra parte, según Fanjul, las interferencias del poder político en la reordenación de un sector suelen llevar a la instrumentalización de la empresa pública, que suele traucirse en "un empeoramiento de la situación de la empresa pública".

Fanjul critica también a los sindicatos por considerar "a las empresas públicas como un terreno donde pueden acentuar sus presiones reivindicativas, y que se pueden convertir en campos de enfrentamiento con el Gobierno". Esta actitud, agrega, "explica el elevado coste de la mano de obra de muchas empresas públicas".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
JCV