MADRID

FAMMA DENUNCIA LAS ESCASAS POSIBILIDADES DE ACCESO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid denunció hoy las escasas posibilidades de acceso a la educación de las personascon discapacidad.

Según señaló hoy el presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid, Javier Font, "la carencia de centros especializados destinados a la enseñanza de personas adultas con discapacidad es total, además las personas con discapacidad que acceden a las instituciones educativas se encuentran bastante 'sub-representadas'".

A juicio de la organización, los escasos recursos educativos destinados a este grupo provocan que muchas personas con discapacidad no puedan abandonar la situación de precariedad económica en la que se encuentran por la imposibilidad de conseguir un contrato estable.

En este punto cabe destacar que sólo el 3% de las personas con discapacidad en edad adulta cuenta con estudios universitarios, precisamente por las dificultades añadidas de la propia discapacidad como la necesidad de un transporte específico o instalaciones adaptadas y por otra porque sólo se considera básica a la educación primaria, que no es suficiente para encontrar un empleo estable.

La relación entre la ausencia de conocimientos y la discapacidad fue analizada por la Unesco. Este organismo dependiente de la ONU concluyó que "las tasas de discapacidades son notablemente más altas entre los grupos con menores logros educacionales". El promedio de personas con discapacidad entre los grupos con déficit educativo se sitúa en el 19%, un índice muy elevado en comparación con el 11% que se registra entre aquellos que tienen un mayor nivel educativo.

Por otra parte y según datos de la misma fuente, el 30% de los jóvenes que viven en la calle y que por lo tanto cuentan con escasas posibilidades de integración social, se encuentra afectado por una discapacidad.

Además, la Unesco señala que la tasa mundial de alfabetización de adultos con discapacidad llega solamente al 3%, y al 1% en el caso de las mujeres con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
G