LAS FAMILIAS PUEDEN AHORRAR 15.000 MILLONES ANUALES CON MEJORES PRACTICAS DE LAVADO DE ROPA, SEGUN UNA CAMPAÑA DELA UE
- Fabricantes y Gobierno pretenden reducir el impacto ambiental de los detergentes y el gasto de los hogares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hogares españoles pueden ahorrar unos 15.000 millones de pesetas al año si mejoran los hábitos del lavado de ropa, según la Asociación de Empresas de Detergentes (Adelma) y el Instituto Nacional del Consumo (INC), que hoy presentaron una campaña que incluye recomendaciones de la Comisión Europea (CE) para lograr un óptimo lavado.
La campaña e desarrolla simultáneamente en los 15 Estados de la Unión Europea y en Suiza, Noruega e Islandia. Un total de 150 fabricantes y empresas de toda Europa han acordado dirigirse a 144 millones de hogares (384 millones de consumidores) para solicitar su colaboración en el proyecto.
La industria de los detergentes se compromete a mejorar el rendimiento en agua fría, a emplear menos cantidad de material en los envases, a reducir las dosis de lavado, a reducir los ingredientes de lenta biodegradabilidad y ainformar a los consumidores para que adopten mejores prácticas de lavado, según señaló, en rueda de prensa, el presidente de Adelma, Eduardo Baeza.
Los objetivos son que en el año 2001 se reduzca en Europa, respecto a las cifras de 1996, un 5 por ciento la energía eléctrica gastada en cada lavado; un 10% el consumo de detergente por persona; un 10% el material utilizado en los envases, y un 10% la cantidad de componentes orgánicos de los detergentes difíciles de eliminar en el medio ambiente.
Porsu parte, fabricantes y Gobierno sugieren a los españoles que adopten cuatro prácticas muy sencillas para el lavado de ropa: comprar envases rellenables y recambios cuando sea posible; no poner la lavadora con poca ropa, sino llenarla; leer las instrucciones de los envases para dosificar correctamente el detergente en función de la suciedad de la ropa y la dureza (cantidad de cal) del agua, y lavar con la temperatura más baja recomendada, para gastar menos electricidad.
AUDITORIAS
Para hacer un segumiento de los resultados de la campaña, dos empresas realizarán auditorías sistemáticas en toda Europa. Pricewaterhouse Coopers (PWC) seguirá los datos sobre consumo de detergente, material de envasado y componentes de baja biodegradabilidad. PWC emitirá informes cada dos años hasta finales del 2001.
La consultora Taylor-Nelson Sofres se encargará de estudiar, mediante muestreo, las temperaturas de lavado que se utilizan en los hogares, para averiguar el consumo energético derivado del uso de la lavadra.
España está a la cabeza de Europa en consumo de detergente por habitante, con 12,87 kilos al año, seguida de Francia (11,67 kg), Portugal (11,5) e Italia (10,77). Este liderazgo de España se explica porque los españoles, como el resto de los mediterráneos, son "más generosos" en general que otros europeos y no escatiman con el jabón, además de otros fectores de tipo climatológico y cultural, según señaló el secretario general del INC, Ismael Díaz Yubero.
Las empresas de detergentes producen 50.000 toneladas anuales en España y facturan en nuestro país 85.000 millones de pesetas cada año. Los hogares españoles se gastan en detergentes de ropa 115.000 millones/año.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
A