FAMILIAS MADRILEÑAS DEVUELVEN LOS NIÑOS EXTRANJEROS QUE ADOPTARON A LA COMISION DE TUTELA DE LA CAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres familias madrileñas que habían adoptado a un total de cuatro niñas extranjeras han decidido "devolver" a sus nuevos hijos a la Comisión de Tutela de la CAM, alegando, entre otras razones, que son"niños difíciles", según confirmó a Servimedia Esperanza García, gerente del Instituto Madrileño de Atención a la Infancia y la Familia, dependiente de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
En los últimos años, el número de solicitudes de adopción de niños extranjeros ha crecido considerablemente. En 1996 se presentaron 627 solicitudes y 106 fueron adoptados; el año anterior 509 solicitudes y 87 adopciones; y en 1994, hubo 343 solicitudes y 56 adopciones.
La responsable regional, tras acarar que estos son los "primeros casos" desde que en febrero de 1996 la CAM es intermediaria obligatoriamente en estos procesos, explicó que en todas las "devoluciones" el destinatario final del niño es la Administración autónoma, debido a que los países de origen de los adoptados les hacen firmar un documento comprometiéndose a hacerse cargo del niño, si a éste le pasa algo.
En lo que va de año, se han contabilizado cuatro casos, tres de ellos hace pocos meses: dos niñas chilenas de 5 y 7 años, una clombiana de 14 y una mejicana de 12. Todas ellas han sido "abandonadas" por sus familias de adopción.
Esperanza García explicó que desde el momento en que se efectúa la adopción, "no se puede hablar de devolución, sino de abandono". Este es el caso de las niñas colombiana y mejicana.
Con respecto a las menores chilenas, dos hermanas de corta edad, éstas no habían alcanzado todavía la adopción familiar definitiva y estaban en régimen tutelado. Chile e India son los únicos países en los que la adopión no se realiza inmediatamente, ya que, primero, para dar el paso de un país a otro se pasa por un periodo de tutela.
En el caso de las niñas chilenas, al ser entregadas a la CAM, ésta se hace cargo de la tutela. "En este caso, sí se produce una devolución o un cese del acogimiento. En los otros casos, es un abandono, porque es su hijo", destacó la responsable regional.
VUELTA A CHILE
El destino próximo de las dos hermanas será Chile, posiblemente el mismo orfanato del que procedían. La gerene del Instituto de la Infancia y la Familia afirmó que "ya nos hemos puesto en contacto con el país de origen de las niñas chilenas y en poco tiempo serán enviadas alli. La Administración correrá con todos los gastos".
La solución a los otros casos es "más compleja", ya que al ser adoptadas adquirieron la nacionalidad española. La CAM les preguntará si desean quedarse en Madrid y si la respuesta es positiva, pasarán a centros de acogida.
Hasta que se tome una determinación, la CAM, en el caso de a niña colombiana, abandonada a los tres meses de su adopción, ha puesto una denuncia en el Juzgado y ha pedido a la familia una ayuda económica para alimentos. En el otro caso, no ha sido necesario poner una denuncia, porque sus padres se han comprometido a ayudar económicamente a su hija mejicana.
En general, las razones alegadas por las familias que devuelven a sus nuevos hijos son la "inadaptación o la imposibilidad de hacerse con ellos.
FAMILIAS DE CLASE BIEN
Según datos de la CAM, familia de "clase bien" son las que más solicitan adopciones internacionales. La causa puede ser que adoptar un niño extranjero es "caro", ya que "entre papeleos y viajes al país del niño", la cantidad está cercana a los dos millones de pesetas".
García, sin quitar importancia a estas devoluciones, destacó que también se han producido casos similares en adopciones nacionales: "Hay en torno a un 15% de devoluciones tanto en acogimiento como en adopción, entre niños españoles. En acogimiento familiar, modalida que se empezó a utilizar en el año 88, hay unos 800 niños de todas las edades. Una media de algo más de cien anualmente".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1996
SMO