LAS FAMILIAS GITANAS QUE VENDEN DROGA EN SAN FERMIN RECIBEN EL IMI, SEGUN LOS EDUCADORES DE CALLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas setenta familias gitanas de la Ribera de San Fermín que se dedican al tráfico de drogas han empezado a recibir desde el ms pasado las 33.000 pesetas del Ingreso Madrileño de Integración (IMI), según denunció a Servimedia Iñigo Ortiz de Mendívil, educador de calle de la citada barriada.
Ortiz de Mendívil calificó de "vergonzoso y humillante" el hecho de que haya gente "verdaderamente necesitada de ayuda a la que se le está denegando esta prestación social, mientras que los gitanos que se dedican al narcotráfico, además de lucrarse con esta actividad, se benefician del IMI".
En su opinión, el 90 por ciento de estas fmilias gitanas que están realojadas en la Ribera de San Fermín, situada en el distrito de Usera, tienen como actividad principal el tráfico de estupefacientes.
"Teóricamente", precisó el educador de calle, "son personas que pueden acceder al IMI porque no tienen ingresos y sí cargas familiares, y cumplen el resto de requisitos exigidos".
"El problema es que ese 'dinero negro' que obtienen por la venta de droga no figura en ninguna cuenta corriente, por lo que son potenciales beneficiarios de la pestación", agregó.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Integración Social consultadas por Servimedia aseguraron que carecen de información sobre este hecho, aunque mostraron su extrañeza por la denuncia.
Un portavoz del departamento recordó que son los técnicos de los servicios sociales de cada junta municipal los que se encargan de tramitar el IMI y conocer la situación en que se encuentra cada familia, "y ellos son, desde luego, los que tienen que saber quién pude acceder a estas ayudas",concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1991
M