LAS FAMILIAS GASTAN EL 26% DE SU PRESUPUESTO EN BARES, VIAJES Y RESTAURANTES, SEGUN UN ESTUDIO DE CAJA CATALUÑA
- En el resto de países de la OCDE esta partida sólo absorbe el 15,3 del presupuesto familiar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas gastan el 26% de su presupuesto en bares, restaurantes y viajes, según un estudio realizado por Caja Cataluña, que compara la estructura del consumo privado en España y la media de los 7 grandes países de la OCDE durante el período 1970-1993, sin contemplar la compra de vivienda ni el pago de intereses por este concepto.
Este estudio muestra que los españoles han variado sustancialmente sus hábitos de consumo, al bajarde manera importante el gasto en comida (de un 28,1% del presupuesto familiar en 1980 a un 20,1% en 1993) y aumentar fuertemente el consumo en bares, restaurantes y hostelería (del 15,7% al 25,8%).
Este cambio de los hábitos de consumo de los españoles, según los responsables de la entidad catalana, es excepcional en su intensidad si se comprara con cualquier otro país desarrollado. En los siete grandes países de la OCDE, el gasto en bares, restaurantes y viajes sólo ha subido del 13,1% en 1980 al 15,% en 1993.
Para los españoles, comer fuera de casa, frecuentar bares y viajar es el principal objetivo de sus ingresos familiares, a los que destinan el 25,8% de su presupuesto, bastante más que a alimentación doméstica, bebida y tabaco (20,1%), transportes y comunicaciones (15,2%) y alquiler, calefacción y luz (13,1%).
En cambio, en los demás países desarrollados, las familias destinan la mayor partida de su presupuesto a alquiler y gastos dentro del hogar (20,4%), seguido de alimentación doméstca (18%), bares, restaurantes y viajes (15,3%) y transportes y comunicaciones (14,2%).
Sin embargo, el gasto de las familias españolas en cultura, ocio, enseñanza y espectáculos ha bajado del 6,8% del presupuesto hace 15 años al 6,6% en 1993, mientras que en el resto de países desarrollados destinan a este concepto un 9,9% de su presupuesto, casi un punto más que en 1980.
Las familias españolas también gastan cada vez menos en vestido y calzado (del 9,8% de su presupuesto en 1970 al 8,1% en la acualidad), aunque siguen destinando más a este concepto que el resto de países desarrollados (6,6%). Además, ha bajado el gasto de los españoles en muebles y ajuar (del 8,5 al 6,5%), evolución similar a la registrada en el resto de países.
GASTO SANITARIO
En cuanto al gasto sanitario, las familias españolas sólo destinan un 4,7% de su presupuesto a este apartado, como consecuencia del concepto de estado de bienestar que se disfruta en España y el papel que juega la sanidad pública. En los siete grands países de la OCDE, en cambio, esta partida absorbe el 8% de los gastos familiares.
Además, este gasto prácticamente ha permanecido estancado en el caso de España en los últimos 25 años, ya que en 1970 representaba el 4,4% del presupuesto familiar, mientras que en el resto de países de la OCDE ha crecido de manera importante (del 5,1 al 8%).
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1996
NLV