LAS FAMILIAS DE LOS FALLECIDOS PODRAN PEDIR UNA NUEVA IDENTIFICACION EN CASO DE DISCONFORMIDAD CON DEFENSA
- Los fallecidos recibirán honras fúnebres, al menos, en tres ocasiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias de los diecisiete militares españoles fallecidos en Afganistán al caer su helicóptero podrán pedir una nueva identificación de los restos mortales en caso de disconformidad con los datos que les aporte el Ministerio de Defensa.
Así consta en el "Protocolo para la recuperación, identificación, traslado e inhumación de los restos mortales de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, fallecidos en operaciones fuera del territorio nacional", aprobado a comienzos de este año.
Ese protocolo, tal y como explicó el propio ministro de Defensa, José Bono, exige que la recuperación de los restos mortales se realice bajo los criterios de "certeza y diligencia".
La identificación debe ser "tan exhaustiva como los medios humanos y técnicos disponibles en el teatro de operaciones lo permitan", en este caso la base española de Herat, cerca de la cual se produjo el siniestro.
Debe ser "positiva y contrastada tanto por indicios materiales, testimonios personales, como por análisis médico forenses".
DATOS PERSONALES
Además de una primera identificación sobre el terreno mediante el reconocimiento visual, documentación y testimonios de compañeros, el proceso debe ser completado mediante técnicas médico forenses en el escalón sanitario del teatro de operaciones.
El protocolo exige que esas técnicas incluyan datos somatoscópicos (tatuajes, cicatrices...), estudios somatométricos (estatura, tamaño de los pies...), huellas dactilares y radiografía de la arcada dental siempre que sea posible, y muestras de sangre o de tejidos mejor conservados para facilitar análisis de ADN.
Todas las técnicas que se practiquen en el teatro de operaciones deben cumplimentarse en el plazo máximo de siete días siempre que sea posible, y su resultado debe reflejar el grado de certeza y la necesidad o no de completarlas en territorio nacional.
Una vez completada la identificación, los familiares tendrán dos días para comprobar la identidad de los fallecidos siempre que lo deseen. "En caso de manifestar su desacuerdo se llevará a cabo un nuevo proceso de identificación", dice el protocolo.
La inhumación de los restos no se realizará hasta haber completado totalmente los procedimientos médico forenses de identificación y obtenido la autorización expresa de las autoridades judiciales y la conformidad de la familia.
Después se les rendirán honras fúnebres en señal de respeto y homenaje, al menos, en el momento en el que los restos mortales abandonen el teatro de operaciones, cuando sean desembarcados en territorio nacional y en el momento de la inhumación.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2005
L