LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS RALENTIZAN EL CRECIMIENTO DEL GASTO

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas volvieron a registrar un aumento del gasto medio por hogar en el segundo trimestre del año, aunque el incremento fue inferior al de trimestres anteriores, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre abril y junio, los hogares españoles tuvieron un gaso medio de 729.415 pesetas, un 4,08% más que en el mismo periodo del año anterior. De ese presupuesto trimestral, 155.937 pesetas corresponden a comida, bebida y tabaco consumidos en casa, y 573.478 pesetas al resto de gastos.

Mientras los alimentos, la bebida y el tabaco provocaron un aumento del gasto familiar de sólo un 0,18%, respecto al mismo trimestre del año anterior, el resto del presupuesto creció un 5,19%.

En la primera mitad del año, el presupuesto de las familias españolas ha crecido n 4,65% respecto a igual periodo del 98. El gasto en alimentos y bebida ha aumentado un 0,82% y el resto lo ha hecho un 5,74%.

Individualente, el gasto medio por persona en los hogares españoles fue de 230.110 pesetas en el segundo trimestre del año. De ese dinero, 49.194 pesetas correspondieron a los alimentos, la bebida y el tabaco, y 180.916 pesetas al resto.

Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el segundo trimestre fueron Navarra (293.035 pesetas), Madrid (275.642) yCataluña (269.331), mientras que las de menor presupuesto fueron Extremadura (165.609 pesetas) y Murcia (186.037). En Navarra, el gasto medio por persona en el trimestre fue casi el doble que la región con menos gasto, Extremadura.

Del análisis de la encuesta, el INE deduce también otros datos, como que el 30,5% de los hogares españoles pueden dedicar dinero al ahorro, un 2,4% más que hace un año. En este terreno destacan las comunidades de Castilla y León, Asturias y Valencia como las regiones con maor propensión al ahorro.

También señala la encuesta que en un 16,9% de los hogares españoles se opina que el momento actual es adecuado para realizar una compra importante, lo que refleja un crecimiento del optimismo respecto al trimestre anterior (15,7%).

También crece en términos anuales, ya que son un 3,3% más de hogares que un año atrás los que ahora opinan de esta forma. Las regiones más proclives a hacer un gasto importante son Castilla y León, Navarra y Murcia.

Respecto a las dificultdes para llegar a fin de mes, el porcentaje de hogares que las tienen, en mayor o menor grado, ha mejorado en un 1,5%, y en donde más se ha detectado la evolución favorable del presupuesto familiar ha sido, según la encuesta, en Ceuta, Melilla, Murcia y Cantabria.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1999
G