LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS GASTAN DIEZ VECES AS EN SU COCHE QUE EN TRANSPORTE PUBLICO, SEGUN UN ESTUDIO DE CAIXA CATALUNYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas dedican diez veces más recursos de su presupuesto a la compra y mantenimiento de sus vehículos privados que al uso del transporte público, según datos de un estudio sobre la estructura del gasto en transporte y comunicaciones realizado por Caixa Catalunya.
El estudio de la entidad catalana destaca también el fuerte aumento que ha experimentado el conjunto del gasto entransportes y comunicaciones de las familias españolas, que ha pasado de representar un 5% del presupuesto familiar a mediados de los 60, al 9,7% a principios de los 70 y el 15% en 1993, lo que muestra que se ha triplicado en ese período.
Según Caixa de Catalunya, el automóvil privado sigue siendo la principal causa del gasto en transportes y comunicaciones de las familias españolas, tal y como se desprende del análisis de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares.
En concreto, cada unidad amiliar gastó en 1993 un total de 287.732 pesetas en transporte privado, frente a las 36.187 pesetas gastadas en comunicaciones (básicamente teléfono) y las 30.455 pesetas en transporte público.
Caixa Cataluña resalta que, dentro del capítulo de transportes y comunicaciones, la adquisición de automóviles (nuevos o usados), que movió una cifra que superó el billón y medio de pesetas en 1993, ocupa el primer lugar en gasto, al ocasionar aproximadamente una cuarta parte del total de este capítulo y un 4%de todo el consumo efectuado por las familias españolas.
Estas cifras son similares para el gasto en carburante y lubricantes, que también supone alrededor del 25% del gasto total en transportes y comunicaciones y del consumo total de las familias.
Los gastos en conservación del vehículo, que incluye los relativos a talleres y piezas adquiridas directamente por las familias, tienen menos peso, al representar el 16% del gasto total en transportes y comuniaciones y el 2,4% del consumo privado nacioal.
En cuarto lugar, por importancia del gasto dentro del capítulo de transportes y comunicaciones, se coloca el ocasionado por el teléfono, que supone cerca del 10% del dinero destinado por las familias a transportes y comunicaciones y un 1,5% del consumo total de las familias.
SEGUN EL NIVEL DE RENTA
El informe de Caja Catalunya muestra también que el peso del gasto en transportes y comunicaciones varía considerablemente en función del nivel de renta de las familias, de manera que las familia con más renta tienen un gasto en este capítulo proporcionalmente superior al que efectúan en el resto de bienes y servicios.
Así, el 25% de las familias españolas con ingresos más elevados generan cerca del 44% de todo el gasto en transportes y comunicaciones, mientras que en el otro extremo, el 25% de las familias con menor renta sólo aportan el 10,8%.
Esta fuerte concentración del gasto según niveles de renta se hace máxima, según la entidad catalana, en la adquisición de turismos, en la que ls familias con ingresos más altos acaparan casi el 50% de todo el gasto en estos bienes. Las de ingresos más bajos destinan menos del 9% de su presupuesto en transportes y comunicaciones a la compra de un coche nuevo.
De ello se deduce que las familias con rentas más altas gastan un 550% más que las familias con rentas más bajas en la compra de un vehículo nuevo. En el gasto en telefóno, la diferencia es menor (las familias de menor renta destinan cerca del 17% de su gasto, frente al 35,3% de las famiias de más renta).
Sin embargo, el estudio de Caixa Catalunya muestra que las familias de renta menor gastan proporcionalmente más en la conservación del coche, en carburantes y en teléfono.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1997
NLV