LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS FORTALECIERON SU ECONOMIA DESDE 1994 GRACIAS AL AUMENTO DEL EMPLEO Y A TENER MAS MIEMBRO EN ACTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

Los cambios demográficos, que han impulsado las viviendas unifamiliares y aquéllas en las que trabajan varios miembros, y el aumento del empleo han fortalecido sensiblemente la economía de las familias españolas, según el último estudio elaborado por Caixa Catalunya, que compara datos de 1994 y 2001.

La nueva composición de los hogares, con menos miembros y una renta familiar menos concentrada en un solo perceptor, y el importante aumento de los hogares unpersonales ha tenido como consecuencia un mayor consumo y una mayor capacidad para contraer deudas destinadas a financiar consumos duraderos o inversión residencial.

Los datos analizados en el informe demuestran cómo entre 1994 y 2001 el crecimiento del empleo se basó en los miembros de la familia que no son sustentadores principales y que, con sus ingresos, refuerzan la capacidad de consumo e inversión del grupo familiar.

En este sentido, lo hijos fueron los que más contribuyeron al crecimiento el empleo ya que ocuparon el 37,2% de los nuevos puestos de trabajo, frente al 31% de los cónyuges y el 29,9% de los cabezas de familia. En 2001 había un millón de hijos ocupados más que en 1994, con una dismininución de la tasa de desempleo de casi 20 puntos.

MUJERES

Asimismo, otro factor fundamental de este fortalecimiento de la economía familiar es la masiva incorporación de las mujeres al mercado laboral. Mientras el empleo entre las mujeres aumentó un 38,1% entre 1994 y 2001, el de los hombres ólo creció un 18,9%.

Según refleja el informe de Caixa Catalunya, estos cambios sociales se ven reflejados en la composición de los hogares y, especialmente en los unipersonales, donde cada vez está tomando fuerza la figura de la mujer como principal fuente de ingresos en las familias formadas por otros miembros menores de 16 años.

Por otro lado, según refleja el estudio, en 2001 había en España 496.000 hogares con todos su componentes en paro y en grave riesgo de exclusión social, mientras que e el otro extremo hay más de 7,5 millones de hogares donde todos sus miembros se encuentran ocupados.

El "informe sobre consumo y economía familiar" analiza la evolución del mercado laboral en España entre 1994 y el 2001 y sus efectos sobre la estructura familiar.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2003
D