LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS DOBLARON SU RIQUEZA FINANCIERA ENTRE 1994 Y EL 2000, SEGUN CONOMIA
-Cada español le debe 1,2 millones de pesetas a la banca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La riqueza financiera de las familias españolas y las instituciones sin ánimo de lucro (sindicatos, iglesias y ong's) se situó en 775.400 millones de euros (129 billones de pesetas) a finales del 2000.
Esa cifra duplica la de 1994, cuando tenía un valor equivalente al 96,1% del PIB de ese ejercicio, es decir, alrededor de 62 billones de pesetas, según el estudio "La riqueza financiera de las familiasen España", realizado por el Ministerio de Economía con datos del Banco de España, y que publica el último Boletín de Información Comercial Española.
La riqueza financiera de familias e instituciones no lucrativas se compone del dinero en efectivo, depósitos bancarios, acciones y participaciones en fondos de inversión, seguros de vida y planes de pensiones, a lo que hay que restarle las deudas de la misma naturaleza (préstamos bancarios principalmente).
A 31 de diciembre del 2000, último ejercici para el que se dispone de datos completos, las familias españolas disponían de una riqueza financiera equivalente al 127,4% del PIB nacional. Con eso, tocaba a 19.385 euros (3.225.000 pesetas) por ciudadano.
LA BOLSA
No obstante, la caída de la bolsa ha tenido una repercusión muy clara en la evolución de la riqueza financiera de las familias, ya que en el 2000 quedó prácticamente estancada, en el primer trimestre de 2001 cayó un 0,3% y en el segundo un 1,4%.
Debido a la caída bursátil, explicael estudio, "la inversión financiera de las familias se desplazó en el año 2000 desde las acciones y participaciones en fondos de inversión colectiva hacia los depósitos, los seguros de vida y los planes de pensiones".
En concreto, en el 2000 las familias poseían seguros de vida por valor equivalente al 12,3% del PIB, frente a un 11% del año anterior, y "el patrimonio en fondos de pensiones ya supone el 10,2% del PIB, casi un punto más que en 1999, cuando este tipo de ahorro era prácticamente inexistete a comienzos de los noventa".
Según los expertos de Economía, en los primeros trimestres de 2001, en los que la bolsa registró una resultados negativos, "se observa que la tendencia a la reducción de la riqueza financiera neta prosigue".
"Con todo", añaden, "la riqueza financiera de las familias e instituciones sin ánimo de lucro ha aumentado en prácticamente 31,3 puntos de PIB desde al año 1994, principalmente debido a la fuerte revalorización de las cotizaciones bursátiles".
"En concreto, subrayan, "el valor de las acciones y otras participaciones societarias desde 1994 se ha triplicado en valor y duplicado en porcentaje del PIB, pasando del 39% al 83,4% (y ello pese a los 10 puntos de caída en el año 2000)".
Las familias, que tenían en 1994 apenas un 27,9% de sus activos financieros en acciones y otras participaciones, tienen hoy un 44,8% de todos sus activos financieros invertidos en valores mobiliarios.
Los pasivos financieros de los españoles son, sobre todo, deudas con la bnca y otras entidades de ahorro, a las que cada español debía en el 2000 alrededor de 7.218 euros (1,2 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2002
M