FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DE LA DISCOTECA FLYING CRITICAN EL PROCESO JUDICIAL EN CURSO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Lo familiares de las víctimas del incendio de la discoteca Flying, ocurrido el 14 de enero de 1990 y en el que murieron 43 personas, lanzaronduras críticas contra el proceso judicial que se reanudó ayer tras la suspensión del juicio del 17 de octubre de 1991, en el que no está implicado ningún funcionario de la Administración.

Fueron escasos los familiares que se presentaron ayer a presenciar la vista oral al recinto prestado por la Feria de Muestras de Zaragoza, a doce kilómetros de la capital, ante a posibilidad de que la vista fuera suspendida por la jueza, Carmen Canfranc, tras la presentación del informe del doctor Frontela.

Ese informe rechaza las causas que originaron el siniestro, según el juez instructor, Javier Seoane, y apunta posibles responsabilidades al Ayuntamiento de Zaragoza y a la Diputación General de Aragón, por haber dado el visto bueno a las instalaciones de la sala.

Los familiares afectados critican la falta de ayudas casi tres años después de ocurrida la tragedia. Maria García, que perdió en el incendio a su hermana, a su cuñado (el batería de la orquesta que tocaba esa noche en la discoteca) y a los padres de éste, aseguró que el único que ha dicho la verdad sobre los causantes del incendio es el doctor Frontela.

Además, Maris García lamentó que ese informe haya llegado tarde, porque "los responsables tienen que pagar para que no vuelva a ocurrir".

En general, el resto de los afectados piensa que en el banquillo de los acusados falta mucha gente. Elena Gómez,portavoz de la Comisión de Afectados por el incendio, cree que "el informe de este señor (Frontela) es la prueba básica sobre la que se fundamenta este juicio".

"El es el primero", agregó Gómez, "que dice las causas del incendio y delata el incumplimiento de la normativa. Hay que tener en cuenta que los informes presentados hasta ahora habían sido los de las mismas instituciones, que ahora con este informe están presuntamente inculpadas. Me parece que es la prueba más fiable que hasta ahora se ha presntado".

Asimismo, el abogado que ejerce la acción popular en nombre de la UCA, José Antonio Visús, comentó que "el Informe Frontela es el único serio presentado hasta el momento, el que una vez por todas declara qué es lo que pasó, cuáles fueron las causas y delimita las responsabilidades".

Javier Gil, otro los familiares afectados calificó de "trato discriminatorio el tratamiento de lajuez para con los abogados de la acusación y cómo trata a los de la defensa y a los propios inculpados". Tambin reconoció que "nunca ha visto a un fiscal ser tan bueno en un juicio como estoy viendo a éste".

La presidenta de la Asociación de Afectados, Elena Gómez, anunció que van a pedir a través de la Comisión de Derechos Humanos de las Cortes de Aragón, que les dejen exponer en la Cámara la situación que sufren muchas familias de las víctimas.

Gómez aseguró que la anterior consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Ana María Cortes, les prometió ayudas que nunca llegaron. La asociación ha iniciado cnversaciones con grupos politicos con el objeto de recabar el apoyo necesario para intervenir en las Cortes

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
C