FAMILIARES Y AMIGOS DE JOSÉ COUSO ACUDIRÁN AL CONSTITUCIONAL SI EL SUPREMO NO REABRE EL CASO
- Piden al Tribunal Supremo que revoque el "delirante" auto por el que la Audiencia Nacional archivó el caso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Familiares y amigos del cámara de Telecinco José Couso, asesinado en Iraq el 8 de abril de 2003, se concentraron hoy en las puertas del Tribunal Supremo para pedir a los magistrados que revoquen el "delirante" auto de la Audiencia Nacional por el que se archivó el caso y ordenen investigar lo que, sostienen, fue un crimen de guerra. De lo contrario, acudirán al Tribunal Constitucional.
La concentración se produce el mismo día en que la Sala de lo Penal del Alto Tribunal se reúne para estudiar el recurso contra la decisión de la Audiencia Nacional de archivar el caso abierto en su día sobre la muerte de José Couso.
Javier Couso, hermano del cámara, manifestó a los periodistas que la familia sigue "confiando en la Justicia" y espera que el Tribunal Supremo revoque el "delirante" auto por el que la Audiencia Nacional archivó el caso.
"Lo que no se puede seguir es soportando que determinados militares, por ser estadounidenses, puedan matar a alguien y no dar explicaciones ante ningún país", dijo. "Nos gustaría que estos señores, por lo menos, respondan ante la justicia española".
Asimismo, pidió al Supremo que recuerde que el Tribunal Constitucional falló en su día por la jurisdicción universal en casos de lesa humanidad y añadió que el de su hermano lo es.
Además, señaló que España firmó en su momento la Convención de Ginebra, por lo que "tiene la obligación de perseguir y de investigar todos los casos en los que pueda haber indicios de crimen de guerra".
Javier Couso señaló que si el Supremo no les da la razón acudirán al Constitucional. "La carrera va a seguir", dijo. "Si ellos se empeñan en seguir haciendo caso omiso a su obligación, que es defender la justicia y defender a un ciudadano español frente a unas personas que se creen impunes, nosotros tendremos que recurrir a todos los medios que tenemos como ciudadanos".
El cámara de televisión murió en un ataque realizado por el Ejército estadounidense el 8 de abril de 2003 contra el Hotel Palestina de Bagdad, en el que también falleció Taras Protsyuk, de la agencia Reuters.
Fue el pasado 10 de marzo cuando la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió archivar las diligencias abiertas para investigar el asesinato de Couso.
Los magistrados alegaron que "no se trata de un acto intencional doloso de causar la muerte de dos personas civiles protegidas, sino de un acto de guerra realizado contra enemigo aparente erróneamente identificado". Es decir, no fue "adrede", dice la resolución que estudiará el Supremo.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
B