FAMILIARES DE 22 NAUFRAGOS FALLECIDOS PIDEN A CHAVES QUE MEDIE EN EL COBO DE LAS INDEMNIZACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los familiares de los 22 tripulantes que fallecieron en el naufragio del pesquero "Islamar III" han solicitado una reunión con el presidente del la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el Defensor del Pueblo andaluz, Manuel Conde Pumpido, para solicitarles que intercedan en el conflicto judicial que mantienen desde hace 9 años a fin de percibir las indemnizaciones por el fallecimiento de los tripulantes de esta embarcación.
Juan Hormigo, alcade centrista de Isla Cristina, base del pesquero siniestrado, ha mostrado su disposición a apoyar estas familias, al tiempo que calificó la problemática que sufren de "lamentable".
Hormigo señaló que algunas de estas familias carecen de recursos económicos debido a la desaparición de algunos de sus miembros.
En junio de 1993, la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, competente en este caso, debido a que el accidente se produjo en aguas de Canarias, falló a favor de los familiares y n contra de la empresa Unión Salazonera Isleña (UNISA), propietaria de la embarcación, tras detectar que existía un mal diseño de la bodega del barco, que además, carecía de radiobaliza.
La sentencia determinó el pago de una indemnización de ocho millones de pesetas a cada una de las 20 viudas, de cinco millones para las madres de los dos marineros solteros que murieron en el suceso y de un millón de pesetas para cada uno de los dos supervivientes.
Pese a ello, esta empresa armadora se encuentra on considerables problemas financieros que impiden que abone tales cantidades, ya que hace tan sólo unos meses declaró suspensión de pagos.
El naufragio del "Islamar III" se produjo el 10 de agosto de 1984 en aguas de Canarias, una semana después de haber zarpado desde Isla Cristina y cuando se disponía a regresar a su puerto base.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1994
C