Desaparecidos
La familia paterna del joven con discapacidad de Morón (Sevilla) desaparecido cuando viajaba con su madre se concentra para pedir “justicia”
-Los familiares se reunirán este domingo a partir de las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento del municipio sevillano
-Su progenitora dio varias versiones, entre ellas que lo mató
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La familia paterna de Antonio David Barroso, el joven de 15 años de Morón de la Frontera (Sevilla) que sufría una discapacidad severa y desapareció en la madrugada del 12 al 13 de septiembre de 2021 cuando viajaba en compañía de su madre, se concentrará este domingo a partir de las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento del municipio sevillano para pedir “justicia” y que su caso “no caiga en el olvido” tras 150 días sin rastro del adolescente.
Así lo explicó el portavoz de la familia, Luis Núñez, en declaraciones a Servimedia, en las que avanzó que la concentración estará presidida por una pancarta en la que se puede leer: “Me llamo Antonio David Barroso Díaz. Estoy desaparecido. Os pido ayuda para que no me dejen de buscar y pido justicia”.
El joven, según Núñez, “estaba enfermo y, además, no podía comer, no tenía movilidad desde el cuello para abajo y no hablaba. Solamente sonreía y movía los ojos y era totalmente dependiente de la madre”, quien, a tenor del relato del portavoz de la familia paterna, “lo sacaba a la calle con la silla de ruedas y el niño iba impoluto, limpio, bien vestido y bien peinado”.
“Ella ha cuidado de su hijo y los 15 años que ha estado con el niño lo ha tenido como un rey”, apostilló, para aseverar que “lo que haya pasado en estos últimos meses solamente lo sabe ella”. “A lo mejor pudo pensar que era mejor hacerle algo para que no siguiera sufriendo, es la solución menos sangrante que se me ocurre”, agregó, para insistir en que “eso solo lo sabe ella y su familia”, con la que convive.
Núñez recordó cómo, antes de desaparecer con su hijo, la madre de Antonio David, que tenía su custodia, estuvo los días previos “vaciando su domicilio, tirando los muebles, vendiendo los que más o menos estaban bien y limpiando la casa”. Tras puntualizar que los Servicios Sociales le “ayudaban” a cuidarle y que “últimamente se le veía muy obsesionada con la religión y las sectas y tenía un trato diferente y como un cambio de personalidad”, admitió que “nadie por parte del padre imaginaba que iba a hacer ese movimiento”.
NERVIOSA Y SOLA
Una vez de viaje, fueron los trabajadores de una gasolinera en la que paró a repostar en la provincia de Segovia los que, al encontrarla “nerviosa”, llamaron al 112 y a la Guardia Civil y, cuando se pusieron en contacto con la hermana del desaparecido, les preguntó por él y repararon en que su madre “iba sola”. “Ahí es cuando saltan las alarmas y es cuando Macarena, la madre, le dice a la Guardia Civil que había matado al niño e hizo un croquis según el cual lo habría tirado a un contenedor en una zona que podría ser por Arroyomolinos”, precisó.
Por esa razón, toda la investigación se está centrando en los vertederos de Valdemingómez y Pinto, en los que se han hecho rastreos incluso con perros y que tienen “clausurada” la basura del día anterior y posterior a la desaparición, si bien los investigadores “no han detectado ni rastro del niño ni de la silla”.
No obstante, en sus declaraciones la mujer dio varias versiones más, como que “le había dado una jeringa de agua o que se le murió en Morón el día 8 y que lo pensaba llevar al Camino de Santiago para intentar sanarlo”. “O realmente está loca, loca, loca, o esto lo han preparado muy bien porque no se sabe dónde está el niño, ni dónde está la silla”, apostilló Núñez, para señalar que la madre estuvo ingresada en la unidad de psiquiatría del Hospital de Segovia, de donde pasó a una unidad psiquiátrica de Sevilla en la que permaneció “quince días” y que hoy se encuentra “en libertad con cargos por desaparición de menor, pero haciendo vida normal en Morón y viviendo con los padres porque su casa está precintada”.
"HASTA QUE SE RESUELVA EL CASO"
Mientras tanto, Antonio, su padre, “está cansado, afectado psicológicamente y con incertidumbre, porque no sabe dónde está ni cómo está su hijo, no sabe si el niño está vivo o muerto, aunque todos los indicios indican que está muerto”. “Lo único que sabe es que su hijo ha desaparecido y que su mujer dice que lo mató, pero ya no sabe nada más”, manifestó Núñez, para agregar que, al principio, el progenitor “tenía la teoría de que lo pudieran tener terceras personas, porque también se pensaba que podría haberlo entregado a una secta”, algo que el portavoz descarta, admitiendo que “la esperanza de que estuviera con vida se ha perdido”.
Esta es la primera concentración que organiza la familia paterna de Antonio David desde su desaparición, pero, según explicó Núñez, si el día 13 de marzo, cuando se cumplan seis meses desde que desapareció, “no hay solución a esta situación”, volverá a convocar otra concentración. "Y, así, hasta que se resuelva el caso”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2022
MJR/nbc