LA FAMILIA ES FUNDAMENTAL EN LA REHABILITACION DE LOS LUDOPATAS, SEGÚN LAS CONCLUSIONES DE UN CONGRESO CELEBRADO EN LMERIA

ALMERIA
SERVIMEDIA

El papel de la familia en la rehabilitación de los ludópatas fue el tema fundamental de la I Convivencia Anual de Jugadores de Azar en Rehabilitación de Andalucía que se ha celebrado en la localidad almeriense de Aguadulce.

"Hay muchos aspectos para encauzar la reinserción, pero la mayoría de los afectados creemos que la reinserción comienza por la familia", según el presidente de la Asociación de Ludópatas almerienses, Francisco Ibarra.

A juicio de Ibarr, "el problema es, que en muchos casos, la familia pretende que cuando el afectado ha reconocido el problema y se ha puesto en tratamiento, cambie radicalmente otros muchos aspectos, cuando lo más difícil es modificar los hábitos".

Por otra parte, en el terreno jurídico se ha considerado que la ludopatía es una gran desconocida, lo queno ocurre en casos como el alcoholismo y la drogodependencia.

La consideración de la ludopatía como una enfermedad ha llevado a investigar en el ámbito farmaceúticouna posible curación química, "pero aquí, lo único que funciona es la terapia de grupo o de pareja y la propuesta firme, cada mañana de ese día, de no jugar".

"El juego cambia actitudes y hábitos y lo más importante es rehabilitarse de estas conductas personales producidas por él", añadió Ibarra.

La convivencia, bajo el lema "Reinserción social del jugador en rehabilitación", reunió alrededor de 150 personas pertenecientes a diferentes asociaciones andaluzas y de Murcia.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
A