LA FALTA DE ESTABILIDAD DE LA PRESA DE ITOIZ SUPONE UN RIESGO PARA ZARAGOZA Y LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCO, SEGUN UN INFORME TECNICO

MADRID
SERVIMEDIA

La inestabilidad de los terrenos sobre los que se asienta la presa de Itoiz, en Navarra, constituyen un riesgo que no puede ser solventado técnicamente, tanto para las poblaciones situadas en las inmediaciones del pantano, como para las ciudades e instalaciones ubicadas aguas abajo, como Zaragoza o la Central Nuclear de Ascó Tarragona), según revela un informe técnico elaborado por el profesor Arturo Rebollo.

El profesor Rebollo es geólogo e ingeniero de caminos, canales y puertos, experto en ingeniería civil, fundamentalmente en obras hidráulicas, y asesor de la consultora Civiltec SA.

El informe sobre el proyecto de la presa navarra le fue encargado por la Coordinadora de Itoiz y analiza los riesgos de deslizamientos advertidos por otro estudio precedente.

El informe concluye que el proyecto "no ha contempladolos riesgos catastróficos que puede generar el embalse de Itoiz", por lo que recomienda que no se llene, ya que "la seguridad y garantía en el control actual y futuro del embalse son nulas".

Asimismo, afirma que "no existen soluciones técnicas posibles que garanticen la no creación o generación de aquellos problemas y riesgos, ni la seguridad absoluta de la infraestructura proyectada".

Por este motivo, pide que no se llene el embalse y que se abra una puerta en la presa ya construida, para permitr el paso del agua del río Irati.

Los estudios de este experto revelan que el margen izquierdo de la presa se apoya en dos grandes deslizamientos, que el lateral derecho también presenta riesgos y que los taludes del vaso sobre los que se asienta la presa secundaria no son seguros.

El deslizamiento de los terrenos podría provocar el desbordamiento de la presa arrasando zonas no solo aguas abajo, sino también aguas arriba, incluidos los núcleos urbanos de Oroz-Betelu y Nagore.

Entre los sieteriesgos catastróficos que detecta el informe se encuentra la posibilidad de que se produzca el vaciado total del embalse como consecuencia de un posible deslizamiento de las laderas sobre las que se asienta la presa, lo cual podría provocar inundaciones incluso en Zaragoza y Tortosa y afectar a la estructura de la Central Nuclear de Ascó, ante la imposibilidad de que los embalses de Mequinenza y Ribarroja pudieran controlar la avanlancha de agua.

Ante las conclusiones de este documento, la Coordinador de Itoiz volvió a pedir hoy que se paralicen las obras y se abandone el proyecto.

El informe será remitido al presidente del Gobierno, al secretario general del PSOE y a la Comisión de Desastres Nacionales del Senado.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2000
GJA