LA FALTA DE ANESTESISTAS PROVOCA INACTIVIDAD EN MUCHOS QUIROFANOS ESPAÑOLES, SEGUN EL PRESIDENTE DEL XIX CONGRESO DE CIRUGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
a demanda de anestesistas en los hospitales españoles provoca la inactividad en muchos quirofanos durante días enteros, según denunció hoy en Madrid el doctor Julio Muñiz, cirujano y presidente del XIX Congreso Nacional de Cirugía.
"La cifra de estos profesionales es tan baja", afirmó, "que cuando uno de ellos debe ausentarse, por enfermedad u otras razones, las operaciones quirúrgicas se paralizan".
Algo parecido ocurre con las ATS quirúrgicas. El pasado año, según dijo Muñiz, hubo que traer enfrmeras de Argentina o Ecuador para cubrir sustituciones por vacaciones o baja maternal porque en nuestro país no quedaban profesionales.
"Como persona que pasa más tiempo junto al enfermo", recalcó, "la enfermera quirúrgica es la más experimentada para resolver algunos problemas de los enfermos, tanto en el quirófano, como en la UVI quirúrgica o en las plantas. Por tanto, su ausencia es dificilmente sustituible".
Muñiz, que presentó el XIX Congreso Nacional de Cirugía a celebrar en el hotel Chamatín, de Madrid, entre los próximos 9 y 13 de noviembre, cree que el problema que más preocupa actualmente a los cirujanos españoles es el continuo reciclaje y la adaptación a las nuevas técnicas quirúrgicas.
Durante este encuentro se celebrarán 18 mesas redondas y simposios y 27 cirujanos jóvenes presentarán ponencias. Asimismo, las jornadas contarán con un certamen de vídeo sobre técnicas quirúrgicas, con premios de un millón, quinientas y doscientas cincuenta mil pesetas, respectivamente.
MIR "BUEO Y CONVENIENTE"
Por otra parte, el doctor Julio Muñiz calificó el actual sistema de selección y especialización de los médicos internos residentes (MIR) de sistema "bueno y conveniente".
"Los hospitales no pueden acoger a la mayoría de los médicos que aspiren a ser especialistas", dijo, "y creo que es conveniente seleccionar". En la última convocatoria MIR se presentaron 20.000 médicos para cubrir un total de 4.500 plazas.
Asimismo, el presidente del XIX Congreso Nacional de Cirugía advirti sobre la reciente progresión de centros que ofertan la utilización del láser contra las atrofias y en el tratamiento del dolor.
En su opinión, estas empresas ofrecen "mucha charlatanería y poca efectividad. El láser es, en definitiva, un bisturí, y sus aplicaciones terapéuticas están todavía en estudio".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1992
F