LA FALTA DE ACCESIBILIDAD EN EL TURISMO DE NEGOCIOS LIMITA LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Según la Fundación ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE, comprometida en conseguir la plena participación de las personas con discapacidad, denunció hoy que la falta de accesibilidad en el turismo de negocios limita "en gran parte" el derecho a la integración laboral de este colectivo.
Con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Turismo, esta organización participará en el II Congreso Internacional de Turismo para Todos, que se englobará dentro de las actividades de la Red Europea de Turismo Accesible "ENAT".
"ENAT" es una red de empresas turísticas y organizaciones que promueven el turismo para todos los clientes en Europa. Entre las nueve organizaciones fundadoras se encuentra la Fundación ONCE, además de otras del Reino Unido, Irlanda, Grecia, Suecia y Bélgica.
Los objetivos de este encuentro son, entre otros, analizar el futuro del sector turístico de calidad bajo el paradigma del "Diseño para Todos", mostrar sus beneficios a los clientes, proveedores y a la sociedad en general, y presentar la evolución del "Turismo para Todos", con el fin de conocer el impacto social y económico que genera.
En este sentido, la Fundación ONCE se quejó de que "un turismo de negocio no accesible limita, en gran parte, el derecho a la integración laboral de las personas con discapacidad".
Según informó la Fundación ONCE en un comunicado, en Europa viven más de 50 millones de personas con discapacidad (más de 3,5 millones en nuestro país), lo que representa el 10% de la población, y "todas ellas viajan con sus familias y amigos".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
L