UN FALSO AVISO DE BOMBA OBLIGA A DESALOJAR DOS LINEAS DEL METRO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según explicó a Servimedia un portavoz de la compañía, sobre las nueve y media de la mañana la Policía Nacional recibió una llamada anónima que anunciaba la colocación de un rtefacto explosivo en algún lugar de las líneas 1 y 5, aunque no precisaba el punto exacto.
Inmediatamente, los agentes alertaron a la dirección de Metro, que procedió a pedir a los viajeros y a los empleados, a través de la megafonía de estaciones y trenes, que desalojasen rápidamente las instalaciones de la red.
Según confirmó el portavoz, la alarma provocó en algunas estaciones de esas líneas escenas de pánico entre los viajeros, que intentaban abandonar precipitadamente los pasillos del metroolitano.
Nada más desalojar la red, los artificieros del Cuerpo Nacional de Policía comenzaron a inspeccionar los túneles, pasillos y trenes de las líneas 1 y 5, hasta que, pasadas las 10 de la mañana, comprobaron que se trataba de un falso aviso, por lo que el tráfico ferroviario fue reestablecido con toda normalidad.
Las mismas fuentes señalaron que en otras ocasiones la compañía ya ha recibido llamadas de este tipo, aunque en todos los casos se trató de falsos anuncios.
Sin embargo, señal que en esta ocasión, al recibirse la llamada tan sólo media hora más tarde que la explosión, en Madrid, de un artefacto adosado a un vehículo, que causó la muerte de Juan José Carrasco, el aviso provocó mayor tensión.
En toda la hora punta de la mañana, desde las siete y media hasta las diez, la red de Metro transporta un total de 200.000 viajeros.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1992
S