FALLADOS LOS PREMIOS REINA SOFIA DE REVENCION DE DEFICIENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El jurado de los Premios Reina Sofía 2002 de Prevención de Deficiencias ha decidido otorgar "ex aequo" su galardón en el área de prevención de deficiencias a los estudios de la Unidad de Genética Molecular del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, y de la Unidad de Metabolismo del Departamento de Pediatría del Hospital de Cruces, de Baracaldo (Vizcaya).

Según la orden que contiene el fallo y que hoy publica el BOE, uno de los trabajos premiados s "Contribuciones científicas al conocimiento de las bases moleculares de cuatro enfermedades genéticas: poliquistosis renal del adulto, atrofia muscular espinal, neurofibromatosis tipo I e hipoacusias neurosensoriales no sindrómicas", de los doctores Moreno Herrero, San Millán López, Hernández-Chico y Del Castillo Fernández del Pino.

El otro premio se concedió a "Estudios lipídico-nutricionales y genéticos para la prevención de deficiencias neurosensoriales del niño y degenerativas del adulto", del pofesor Pablo Sanjurjo Crespo, de la Unidad de Metabolismo del Departamento de Pediatría del Hospital de Cruces (Baracaldo).

En el apartado de trabajos de prevención de deficiencias de otros países, ha recaído en "Prevención del retardo mental y otras discapacidades por tamizaje neonatal masivo en Costa Rica", de la Asociación Costarricense para el Tamizaje y la Prevención de Discapacidades en el Niño (ASTA).

Estos galardones, convocados por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo dependiete del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, reconocen la labor continuada de investigación científica o trabajo sanitario, programado y evaluado científicamente.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2002
EBJ