FAEST VALORA EL ANTEPROYECTO DE LA LOE Y ESPERA CONSEGUIR AVANCES ANTES DE SU APROBACION FINAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Estudiantes (FAEST) valoró hoy positivamente el anteproyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), que hoy presentó la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, a los consejeros de Educación de las comunidades autónomas.
Con los primeros datos conocidos y hasta la recepción definitiva del texto del anteproyecto, FAEST considera que la reforma que propugna el ejecutivo sigue las directrices básicas que planteó al inicio e incluye cuestiones valoradas como positivas para los estudiantes progresistas.
En opinión del presidente de FAEST, César Luena, "cuestiones como la desaparición definitiva por ley -sólo lo estaban por real decreto- de los itinerarios segregadores, la obligatoriedad de la religión o la reválida, responden a las reivindicaciones de la mayoría de los estudiantes y también de la sociedad y del resto de la comunidad educativa".
Los estudiantes progresistas consideran importante que la nueva ley derogue las anteriores a excepción de la LODE, y también que se mantenga abierto el diálogo de ahora en adelante.
Para FAEST, la participación y la negociación tienen que continuar después de la presentación del texto, máxime cuando se está discutiendo la firma de un pacto social por la educación, al que FAEST se va adherir, ya que bajo su opinión es esencial que se llegue a un acuerdo de mínimos en lo político, en lo social y especialmente, en lo educativo; por eso, anima a que los estudiantes sigan participando en el debate ahora que entra en su fase más crucial.
La Federación de Asociaciones de Estudiantes ha valorado también de forma positiva la introducción de la flexibilidad en el currículo y las medidas de diversificación curricular para alumnos con dificultades, así como los desdobles.
"También es importante la inclusión definitiva de Educación para la ciudadanía como asignatura y el control de los conciertos educativos, lo que refuerza la igualdad de oportunidades. De igual forma, apoyamos la creación de una Comisión que garantice la admisión de los alumnos, porque supone una distribución de los alumnos entre las dos redes equilibrada y justa, que garantiza el acceso en igualdad de condiciones a un derecho fundamental", ha añadido Luena.
Por otro lado, los estudiantes progresistas adelantan su opinión sobre otros asuntos, como que la alternativa a la asignatura de religión tiene que ser voluntaria para los alumnos y no obligatoria, la elección del director ha de ser realizada por el consejo escolar y reivindican un compromiso en la ley con la financiación de la educación pública para llegar a la media europea de gasto educativo.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2005
R