G-20

LA FAES DE AZNAR ELOGIA EL "LEGADO ECONÓMICO" QUE DEJA BUSH CON LA CUMBRE E INSTA A ZAPATERO A "APORTAR ALGO ÚTIL"

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) elogió hoy el "legado económico" que el presidente de EEUU, George W. Bush, deja con la cumbre del G-20 celebrada en Washington e instó al jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a "aportar algo útil" en la próxima reunión.

En un documento elaborado por el responsable del área económica de FAES, Fernando Navarrete, se ensalza que George W. Bush haya conseguido "encauzar hacia la libertad la reacción mundial ante la crisis" antes de abandonar la Casa Blanca.

Pese a admitir que la tarea fijada por Bush "no será fácil" de cumplir en los próximos meses, la fundación de Aznar asegura que alcanzar ese fin supondría "un éxito sin paliativos" del legado que deja el presidente de Estados Unidos.

Asimismo, emplazó a José Luis Rodríguez Zapatero a "aportar algo útil al debate sobre la base de un trabajo serio de preparación y discusión de propuestas" en la reunión que los líderes del G-20 mantendrán el 30 de abril para revisar las medidas adoptadas en Washington.

Para Navarrete, es necesario que el empeño de Zapatero para la próxima cita "no sea tanto aparecer en la foto" como llevar soluciones contra la crisis, ya que "sólo así se conseguirá que la bandera española pueda ondear en pie de igualdad con las del resto de países del G-20".

El responsable económico de la Fundación FAES celebró que los líderes del G-20 hayan decidido "no dar rienda suelta a tendencias adanistas" y hayan garantizado principios esenciales para la economía como "el imperio de la ley, el respeto por la propiedad privada, el comercio libre, la competencia en los mercados, la eficiencia, la transparencia, la responsabilidad y un valiente ejercicio de autocrítica".

Navarrete criticó "el proceso de desinformación previo a la cumbre" llevado a cabo en España por el Partido Socialista, al que recriminó que abanderase la propuesta de creación de un regulador mundial financiero.

Destacó que "el acuerdo de los líderes, aceptado por el propio presidente del Gobierno español, ha sido precisamente el contrario al abogar por el papel principal de la responsabilidad nacional en un contexto de mayor coordinación internacional".

"La interpretación parcial de este asunto realizada por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero es un claro reflejo de sus impulsos primarios, de su falta de interés en dar mayor espacio a la ciudadanía española para labrarse un futuro de prosperidad, y refleja, finalmente, una evaluación inadecuada del impacto de dicho aumento impositivo sobre el desequilibrio exterior de la economía española y sobre las condiciones de financiación de empresas y familias", añadió.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
M