ETA

FAES APUESTA POR LA INTEGRACION TOTAL DE LOS MERCADOS EUROPEO Y ESTADOUNIDENSE -Aznar presentará un informe en defensa de este planteamiento el próximo martes en la Universidad de Georgetown (Washington)

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha realizado un informe económico para la creación de un "área transatlántica de prosperidad", que fomente la eliminación de barreras legislativas e integre las economías europeas y estadounidenses.

El informe, que consta de más de 300 páginas, fue presentado hoy en la sede de la FAES por sus autores, el catedrático Pedro Schwartz, el también profesor de universidad Francisco Cabrillo y el director de Economía de la fundación, Jaime García-Legaz.

La FAES quiere lanzar con este informe una iniciativa a largo plazo que elimine las barreras al comercio transatlántico, sobre todo en materia de legislación, principalmente haciendo desaparecer las cláusulas de salvaguardia, las medidas "antidumping" y las ayudas a la producción nacional en Estados Unidos y la Unión Europea.

Estas medidas, según los autores del informe, integrarán plenamente las dos economías más importantes del mundo en un solo mercado, creando un área de prosperidad a ambos lados del Atlántico, que redundará en la creación de empleo y el crecimiento económico. Según los datos adelantados por FAES, si se adoptasen estas iniciativas, en la Unión Europea el PIB per cápita crecería, anualmente, un 3,5%.

Pero el informe no sólo se centra en la integración de los mercados europeos y estadounidenses, sino que se plantean fórmulas para que este área de "bienestar y prosperidad" se extienda al resto del mundo.

Los autores del estudio plantean invitar a países con la suficiente fuerza económica a sumarse a esta eliminación de barreras y a la integración total de mercados. Señalaron como posibles candidatos a Canadá, India, Suráfrica y los países latinoamericanos. A su juicio, ésta es la mejor manera de luchar contra la pobreza en el mundo.

Francisco Cabrillo resaltó que no se trata sólo de promover "un área de libre comercio", sino que el informe va "más allá". Reconoció que el plan es "ambicioso, pero no utópico", y, aunque sabe que habrá resistencia en contra de su aplicación, se mostró convencido de que el siglo XXI será "el siglo de la integración de la economía mundial".

Por su parte, Pedro Schwartz subrayó que el centro-derecha ha ganado la "batalla intelectual" sobre la organización económica del mundo y añadió que promover el comercio es la política que más favorece los intereses de los países pobres. "Ahora hay que ganar la batalla real", añadió.

El informe será presentado oficialmente por el presidente de la fundación, José María Aznar, el próximo martes, en la Universidad de Georgetown (Washington, Estados Unidos). A partir del mes de marzo, el informe se presentará en distintas ciudades europeas como Bruselas, Viena, Londres y París.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2006
D