LA FADSP CARGA CONTRA LA POLITICA SANITARIA DEL PP Y ADVIERTE QUE EL OBJETIVO ULTIMO ES DESMANTELAR EL SISTEMA PUBLICO
- Asegura que las "pocas" iniciativas de Romay se han convertido en "grandes fiascos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Públic (FADSP) respondió hoy al balance realizado por el ministro de Sanidad, José Manuel Romay-Beccaría, de los tres años de gobierno del PP en política sanitaria y criticó todas las acciones realizadas por los populares en esta materia, que, en su opinión, tienen el fin último de "desmantelar y privatizar" el Sistema Nacional de Salud Pública.
La opinión de la FADSP sobre los tres años de gobierno del PP es muy negativa. Según la federación, el Ministerio de Sanidad ha realizado pocas actuaciones y las inciativas que ha puesto en marcha han sido "grandes fiascos".
También señala que toda la política que se ha desarrollado avanza hacia la privatización del Sistema Sanitario Público y a un empeoramiento muy importante de la calidad y la cantidad de las prestaciones que van a recibir los ciudadanos.
De las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno rechaza la de crear nuevas fórmulas de gestión, como las fundaciones públicas sanitarias.
Para la FADSP, el modelo que está detrás de las "nuevasfórmulas de gestión" supone la desregulación, la incoordinación y la fragmentación del sistema sanitario público, "que tendrá efectos muy contraproducentes en cuanto al funcionamiento del sistema sanitario, un aumento de los gastos administrativos y de gestión, y un empeoramiento de la calidad de las prestaciones asistenciales".
Los defensores de la Sanidad Pública cargan también contra las política de contención del gasto farmacéutico, en especial contra el "medicamentazo", "una de las estrellas de l contención del gasto farmacéutico que ha sido un absoluto desastre, un fracaso".
Otras de sus críticas se dirigen hacia la "inexistente" política hacia los profesionales, la operación de "maquillaje" de las cifras de las listas de espera y del déficit público, la "ruptura" del aseguramiento o la "discriminatoria" financiación autonómica.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1999
SBA