LA FAD DESTACA QUE EL PREMIO A LA ACCIÓN MAGISTRAL PRETENDE DEVOLVER AL MAESTRO "LA ALEGRÍA POR EDUCAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha convocado, por primera vez y en colaboración con UNESCO y el BBVA, el Premio a la Acción Magistral, con el que la entidad quiere reconocer el trabajo de los educadores y devolverles "la alegría por educar", según destacó su director, Ignacio Calderón.
El galardón, que ha recaído en el "Proyecto de Coeducación", presentado por María del Carmen Espín, del colegio Severo Ochoa de San Javier (Murcia), se enmarca en el "Homenaje al Maestro" que, por segundo año consecutivo, realiza la FAD a esta figura educativa.
En una entrevista con Servimedia, Calderón resaltó la calidad "técnica y humana" de los proyectos presentados por lo que, según aseguró, la elección final ha entrañado "mucha dificultad".
Además, subrayó que se trata de un reconocimiento social personalizado en el esfuerzo de los maestros, en el que también se quiere implicar a las comunidades autónomas para que elaboren convocatorias regionales que luego compitan a nivel nacional.
EDUCACIÓN
El director de la FAD insistió en la importancia de la educación para prevenir conductas antisociales y de riesgo en los jóvenes y destacó que esta tarea no debe ser exclusiva de los padres, sino que debe desempeñarse "de manera conjunta" entre familia y escuela y con la implicación de los medios de comunicación y de la sociedad.
Reconoció que, en la actualidad, a los padres les cuesta educar a sus hijos porque "la sociedad no colabora, no educa, deseduca". "Los padres quieren transmitirles valores de tolerancia, respeto, solidaridad y responsabilidad, pero no pueden educarles así porque la sociedad, que sólo admite valores de competencia, les destruiría.", explicó.
Ante esta situación, continuó Calderón, "los padres se ven incapaces de educar a sus hijos y exigen que lo haga el maestro" quien se encuentra con mucha "responsabilidad" pero "carece de potestad para ejercer" porque ha perdido "el terreno de prestigio, la notoriedad social y, por tanto, la autoridad operativa".
Por ello, insistió en que familia y escuela tienen que trabajar de manera conjunta, "ambos necesitan apoyos y hay que coordinar sus esfuerzos".
Finalmente, el director de la FAD resaltó que "la educación es un problema enorme de España", pero "no se soluciona de golpe como pensamos" sino que "hay que comenzar por atajar distintas parcelas educativas, distintos ámbitos, para conseguirlo".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2005
P