LA FAD DENUNCIA QUE EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD HAN CAIDO EN LA "PASIVIDAD" ANTE LAS DROGAS -La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción cumple 20 años trabajando en la prevención de este problema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón, alertó hoy de la "pasividad" con que, a su juicio, la Administración y la sociedad española están respondiendo actualmente al problema del consumo de drogas, y apuntó la necesidad de generar "nuevas respuestas" ante este problema.
Según informó hoy Calderón en rueda de prensa, "la nueva situación de los consumos de drogas exige una profunda revisión de las acciones de enfrentamiento, una revolución en la respuesta, tal y como ya ha ocurrido con los consumos".
"La sociedad puede pensar que, como sus efectos son menos visibles, el problema se está solucionando, pero es más bien al contrario. España está entre los primeros países del mundo en consumo de droga", prosiguió.
Para Calderón, los consumos de droga "nada tienen ya que ver con las imágenes y percepciones del pasado". "Las drogas han dejado de ser un problema de primera magnitud porque sus efectos son diferentes y menos visibles que en épocas anteriores, como, por ejemplo, en la década de los 80 con la explosión de la heroína", añadió.
Según explicó el dirigente de la FAD, el problema de la droga se concentra en la actualidad entre los jóvenes, generando problemas de fracaso escolar, integración social o de violencia en este colectivo, algo que "pasará factura a muchas familias y a toda la sociedad española", dijo Calderón.
Desde el punto de vista de la FAD, las actuaciones en los próximos años deben poner hincapié en la concienciación, sensibilización y comprensión del fenómeno actual, mediante la puesta en marcha de programas específicos de educación preventiva desde la etapa infantil, habilitar canales de comunicación, formación y asesoramiento para padres y madres.
ACCIONES CONMEMORATIVAS
Durante la conferencia de prensa, el dirigente de la FAD presentó también el conjunto de acciones conmemorativas que la organización llevará a cabo con motivo de la celebración de su 20º aniversario.
Como "pistoletazo de salida", la FAD ha editado casi cinco millones de ejemplares del manifiesto "Algunas de las realidades del consumo de drogas", que se difundirá en los suplementos dominicales de la práctica totalidad de los diarios españoles el próximo 17 de septiembre.
En él se incluyen una serie de recomendaciones dirigidas a padres y madres para prevenir los consumos de droga durante la etapa infantil y la adolescencia.
La ONCE también ha querido sumarse a la celebración de este aniversario, y lo hará mediante la inclusión del logo conmemorativo de los 20 años de la FAD en el cupón del sorteo correspondiente al 17 de septiembre.
Además, la FAD ha organizado un congreso que, bajo el lema "Drogas: el peaje del bienestar", analizará la realidad de los consumos de droga en España y en su entorno cercano. Se celebrará el 21 de noviembre en Sevilla, el 23 en Valencia y los días 28, 29 y 30 en Madrid, y contará con la presencia de honor de la Reina.
Entre otras acciones, celebrará un concierto "en homenaje al Maestro" en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el próximo 5 de octubre, al que también asistirá doña Sofía, así como padres y madres comprometidos con esta labor.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
L