RSC

FACUA RECOGE FIRMAS EN INTERNET PARA QUE SE MODIFIQUE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) recoge firmas a través de Internet para que se modifique la Ley de Propiedad Intelectual. Esta iniciativa forma parte de una campaña para que se eliminen los sistemas anticopia y el canon.

Según explicó hoy Facua, los sistemas anticopia en obras musicales y audiovisuales y el canon son medidas que "recortan los derechos de los usuarios de forma injusta y arbitraria".

Los internautas pueden sumarse a la campaña dirigiendo al Gobierno y a los grupos con representación en el Congreso y el Senado el manifiesto elaborado por Facua, que ha colgado en su web (facua.org/noalcanon).

Asimismo, Facua ha dirigido una carta a los ministerios de Cultura, Sanidad y Consumo, e Industria, Turismo y Comercio, y a todos los grupos políticos del Congreso y el Senado, en la que solicita la modificación del artículo 25 de la mencionada ley, de forma que en el establecimiento de remuneraciones para compensar los derechos de propiedad intelectual no sólo queden excluidos, como hasta la fecha, los programas de ordenador, sino también los soportes en CD y DVD, los equipos informáticos, las conexiones a Internet y cualquier otro dispositivo informático y sistemas de almacenamiento o reproducción digital.

Actualmente, al adquirir CD y DVD vírgenes los usuarios pagan un elevado canon establecido "de forma injusta y arbitraria, ya que se abona independientemente de que el destino de estos soportes sea la reproducción de música y películas o la de otros archivos no protegidos por derechos de autor, como por ejemplo sus propias fotografías".

Asimismo, esta federación de consumidores demanda que quede reconocido expresamente como un derecho del usuario la reproducción para uso privado, en el artículo 31 de la norma, a fin de acabar con la utilización de sistemas anticopia en obras musicales y audiovisuales, "los cuales", explica, "son fácilmente sorteados por las mafias de la piratería y no hacen más que limitar al usuario la posibilidad de realizar copias de sus discos digitales para, por ejemplo, disfrutarlos en los reproductores de MP3".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2005
G