CIS

FACUA PIDE AL GOBIERNO QUE INTERVENGA PARA EVITAR "LOS SUELOS ABUSIVOS EN LAS HIPOTECAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (Facua), Rubén Sánchez, pidió hoy al Gobierno que intervenga para poner fin a las cláusulas que fijan "suelos abusivos en las hipotecas" y que provocan que a pesar de la bajada del euríbor se pague unos intereses mucho mayores a los bancos.

Sánchez dijo a Servimedia que el sector bancario necesita "una regulación para establecer unos máximos y unos mínimos más equidistantes y más equilibrados", ya que a pesar de la bajada del euríbor "hay muchas familias que pagan casi lo mismo".

De hecho, el portavoz de Facua consideró que las cláusulas que fijan "los techos y los suelos de las hipotecas son abusivas e ilegales y generan desequilibrios ya que el techo o no existe o es muy alto y nunca se alcanzará".

Por ello, Sánchez consideró que en caso de que un cliente llevase el contrato a un juzgado y denunciase a la entidad por estas claúsulas, "un tribunal podría quitar el suelo" de las hipotecas.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Juan Moreno, valoró positivamente la posibilidad de que se regularan los diferenciales existentes entre el euríbor y los intereses que pagan los clientes por los préstamos.

En esta línea, Moreno afirmó a Servimedia que "la banca está jugando con trampa", porque están firmando créditos que generan grandes ganancias en favor de las entidades, pero que provoca que la bajada del euríbor no repercuta en los consumidores.

RENEGOCIACION

Por último, la portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, instó hoy a los hipotecados a renegociar el préstamo con su banco ante los mínimos históricos que está marcando el euríbor.

Según declaró Izverniceanu a Servimedia, los consumidores deberían renegociar con los bancos "las cláusulas suelos" por las cuales el hipotecado tiene que pagar un porcentaje más alto que el euríbor, ya que las circunstancias económicas han cambiado.

La portavoz de la OCU, aseguró que el cliente tiene derecho a que se le revise las claúsulas de la hipoteca y a que en caso de que el banco no acepte, cambie de entidad.

Izverniceanu aprovechó para pedir al Gobierno que presione a las entidades bancarias para que "abran el grifo" de la financiación no sólo a los particulares, sino también a las pymes y autónomos.

Por otro lado, la OCU advirtió de que algunas entidades radicadas en países extranjeros están ofreciendo préstamos en condiciones muy ventajosas para el solicitante, por lo que se alerta de un posible fraude, ya que hay entidades que no existen y se quedan con el dinero adelantado en concepto de comisiones y gastos.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2009
R