Inflación

Facua exige al Gobierno que “aplique” la ley de comercio y fije “precios máximos” a los alimentos básicos

--Tras su reunión con la vicepresidenta Díaz y el ministro Garzón

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción exigió este lunes al Gobierno central que “aplique” la ley de comercio y le instó a que “actúe” ante las “grandes subidas” que, a su juicio, se están produciendo en productos básicos fijando “precios máximos o topes” a los márgenes de comercialización si el sector de la distribución “no recorta sus desproporcionados márgenes”.

Así lo trasladó la presidenta de Facua Madrid, Marian Díaz, durante su participación en la reunión mantenida por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con varias asociaciones de consumidores, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) y patronales de la distribución.

En el transcurso del encuentro, la representante de Facua recordó que la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que el Ejecutivo, previa audiencia de los sectores afectados, “podrá fijar los precios o los márgenes de comercialización de determinados productos, así como someter sus modificaciones a control o a previa autorización administrativa".

Entre los supuestos para los que se prevé esta capacidad está cuando se trate de productos “de primera necesidad” o de materias primas “estratégicas", además, “excepcionalmente y mientras persistan las circunstancias que aconsejen la intervención, cuando, en un sector determinado, se aprecie ausencia de competencia efectiva".

En este punto, advirtió de que el alza de los precios de los alimentos está “provocando” una situación “inadmisible e inasumible para muchas familias” que, según su punto de vista, “no pueden acceder a una alimentación completa y saludable” así como “generando más empobrecimiento de la población y afectando a su salud”.

“Se están produciendo numerosas subidas que no son el resultado de un aumento de costes derivado de la carestía de la electricidad y las gasolinas, sino de un incremento desproporcionado de los márgenes de beneficio para las grandes empresas de distribución”, advirtió, para tildar esta situación de “muy grave”.

INTERVENCIÓN DE PRECIOS

En este contexto, la organización volvió a defender la implantación de una política de “intervención” de precios de alimentos básicos, aunque se mostró “abierta” a que las patronales de la distribución “ofrezcan otras soluciones”. Entre ellas, citó el “compromiso” de “bajar de forma considerable” los precios y el lanzamiento de cestas básicas que “paqueticen” los productos “con grandes descuentos”.

A este respecto, la asociación aseguró que “valoraría” un “compromiso” del sector para “recortar” sus márgenes “siempre que sea real y no una estrategia de desplazamiento de las subidas a otros productos, merma de calidad o dar salida a determinados productos con bajo nivel de demanda o con fechas de caducidad o consumo preferente próximas”.

“Soluciones que requieren seriedad y responsabilidad por parte de los empresarios y control desde las administraciones”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2022
MJR/gja