VIAJE PAPA

FACUA DENUNCIA EN LOS JUZGADOS A IBERIA, SPANAIR Y AIR EUROPA POR LOS RECARGOS QUE IMPONEN EN SUS BILLETES

- Critica la pasividad del Gobierno ante sus quejas al Instituto Nacional de Consumo

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha presentado una demanda judicial en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid contra las tres principales compañías aéreas que operan en España, Iberia, Spanair y Air Europa, por incrementar los precios de sus billetes con cargos adicionales por su emisión.

Estos cargos son, según la organización de consumidores, contrarios a la legislación vigente en materia de protección de los consumidores y navegación aérea.

Facua explica que se ha dirigido a los tribunales ante la "pasividad" del Instituto Nacional del Consumo, que todavía no ha dado respuesta a las reiteradas denuncias presentadas por la organización. El pasado enero Facua presentó una queja ante el Defensor del Pueblo por "la falta de diligencia y atención" de las autoridades de Consumo.

La organización de consumidores pide a los tribunales una acción de cesación para que "se repute nula, por abusiva, la cláusula general que establece el cargo adicional por emisión de billetes" y "que dicha cláusula la eliminen las demandadas de sus condiciones generales".

Las compañías demandadas ingresan cientos de millones de euros cada año con estos cargos por la emisión de los billetes, que oscilan entre 12 y 96 euros, según el destino del vuelo, la clase elegida, el tipo de billete (papel o electrónico) y la forma de compra (telefónica, en oficinas o por Internet), señala Facua.

Iberia e Spanair llegan a aplicar un segundo recargo, de 15 euros, si el usuario solicita un billete en papel en lugar de su versión electrónica, agrega la organización, con lo que hay casos en los que el recargo por emisión llega a superar el precio del billete ofertado en publicidad.

Facua argumenta en su demanda que la introducción de estos cargos adicionales en las condiciones generales de la contratación de las compañías suponen una cláusula nula, ya que va contra la ley.

Este recargo es un elemento accesorio de la tarifa aérea, sometido por tanto a la legislación en materia de protección de los consumidores. El recargo por emisión es un elemento accesorio de la tarifa aérea, sometido a la legislación en materia de protección de los consumidores.

PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES

Facua apunta que la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece en su disposición adicional primera que es una cláusula abusiva "la imposición al consumidor de los gastos de documentación y tramitación que por Ley imperativa correspondan al profesional".

En este sentido, tres normativas establecen que la emisión del billete es una obligación inexcusable del transportista, dice Facua: la ley de navegación aérea, el Convenio de Varsovia y el Convenio de Montreal, a cuyo sometimiento, argumenta, aluden las propias compañías en sus condiciones generales de contratación.

PASIVIDAD DEL GOBIERNO

En mayo de 2004, Facua denunció ante el Instituto Nacional de Consumo a Iberia, Spanair, Air Europa por la aplicación de estos recargos.

El organismo del Ministerio de Sanidad y Consumo se limitó a trasladar la denuncia a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento, que carece de competencias en materia de protección de los consumidores, indica la organización.

De hecho, en su respuesta indicó que, tras consultar a la Comisión Europea sobre la aplicación de estos recargos, ésta confirmó que "se considera un concepto integrado en el término de tarifa aérea y, como consecuencia, está totalmente liberalizado".

En mayo de 2005, Facua volvió a dirigirse a Consumo para reiterarle sus argumentos jurídicos y discernir de la resolución de la Dirección General de Aviación Civil, ya que la existencia de un marco de tarifas liberalizadas no exime a las empresas de respetar la normativa de protección al consumidor.

El INC contestó en diciembre de 2005 indicando simplemente que "las actuaciones que ha iniciado al respecto este Instituto no se hallan finalizadas".

Facua ya había denunciado a Iberia, Spanair y Air Europa en mayo de 2004 ante el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) al detectar que estos recargos, además de ilegales, eran idénticos, de lo que se deducía la existencia de un supuesto pacto contrario a la legislación en materia de competencia.

En julio de 2005 el SDC elevó el caso al Tribunal de Defensa de la Competencia tras considerar probada la existencia del pacto, y el asunto se encuentra pendiente de resolución por este órgano.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
E