FACUA DENUNCIA ILEGALIDADES EN LAS OFERTAS DE ADSL POR INCLUIR CLÁUSULAS ABUSIVAS E INCURRIR EN PUBLICIDAD ENGAÑOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) denunció hoy las ilegalidades que cometen los proveedores de ADSL que imponen a los usuarios el modelo de "año cautivo", ya que éste incluye penalizaciones que "vulneran" la Ley de Consumidores. Para los cnsumidores, las operadoras imponen cláusulas abusivas e incurren en publicidad engañosa en este tipo de contratos.
Facua cita a las compañías Arsys, Jazztel, Tiscali, Spansurf, Wanadoo y Ya.com, que advierten en sus contratos que los usuarios tendrán que abonar todas las mensualidades pendientes hasta completar el año si solicitan la baja antes.
La multa puede alcanzar los 1.000 euros si un cliente del producto más caro de Wanadoo, por ejemplo, quiere cambiar de compañía a los dos meses de darse e alta, según calcula la asociación, que asegura que se trata de "cláusulas abusivas".
Los consumidores lamenta que, al no advertir las compañías en su publicidad de que el alta, módem, router y las primeras cuotas mensuales gratis o con descuentos están condicionados con mantener el servicio al menos uno o dos años, las compañías incurren además en "publicidad engañosa", vulnerando el artículo 4 de la Ley General de Publicidad.
Además, "la imposición de una indemnización desproporcionadamente ala al consumidor que no cumpla sus obligaciones" es definida como una cláusula abusiva por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en su Disposición Adicional Primera (apartado I, cláusula 3ª).
Facua trabaja actualmente en un estudio comparativo sobre noventa y ocho ofertas de acceso a Internet a través de RTB, ADSL y banda ancha por cable para estudiar posibles ilegalidades.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2004
4