Telefonía
Facua denuncia al Grupo MásMóvil por un “grave agujero de seguridad” en su protocolo de portabilidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado al Grupo MásMóvil por lo que considera “un grave agujero de seguridad” en su protocolo de portabilidades, al entender que las líneas contratadas con cualquier operador pueden migrarse “fraudulentamente” a compañías como Yoigo, MásMóvil y Pepephone, propiedad del grupo, “con solo conocer el nombre y DNI de su titular”.
Así lo anunció este lunes la asociación de consumidores en un comunicado en el que precisó que interpuso las denuncias ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo.
Tras recordar que el Grupo MásMóvil (Xfera Móviles SAU) es también propietario de las marcas LlamaYa, Lebara, HitsMobile, Lycamobile, Virgin Telco, Euskaltel, R, Telecable y Guuk, Facua subrayó que hace “más de dos meses” que le trasladó las “irregularidades”, pero, “a fecha de hoy sigue sin subsanarlas”, si bien en su respuesta indicó a la asociación que lo hará "antes del 31 de diciembre".
Facua dijo haber “comprobado” que el Grupo MásMóvil “vulnera” la obligación legal de verificar que las solicitudes de portabilidad se realizan por los “auténticos” titulares de las líneas “y no por terceros que simulan serlo” y criticó que no envía ningún código por SMS a la línea para la que se pide el cambio de operador a fin de que su titular lo facilite a sus teleoperadores o lo introduzca en las webs de sus compañías.
Además, técnicos de la asociación han “verificado” envíos de tarjetas SIM en los que los mensajeros “no comprobaron que la persona a la que se la entregaron fuese la titular del DNI vinculado a la línea que se iba a portar”. “De hecho, no solo no solicitaron que se les mostrase el documento de forma física, sino que ni tan siquiera pidieron que se les indicase cuál era ese DNI”, abundó, para insistir en la “gravedad de las irregularidades” con las que, a su juicio, está actuando la compañía.
NORMATIVA
La organización de consumidores explicó que el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, establece que los operadores “no podrán acceder a la línea de un usuario final sin su consentimiento expreso e inequívoco".
Además, puntualizó que el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, señala que, "en la contratación con consumidores y usuarios, debe constar de forma inequívoca su voluntad de contratar o, en su caso, de poner fin al contrato".
Asimismo, aseveró que las portabilidades se rigen por una especificación técnica de la CNMC, en cuyo apartado 4.2 se indica que, para llevarlas a cabo, las compañías deben contar con una "solicitud firmada por el abonado" o con "otra forma equivalente de acreditación del consentimiento del abonado". Junto a ello, apuntó que, según el reglamento general de protección de datos, el tratamiento de datos solo será lícito si, entre otras cosas, "el interesado dio su consentimiento".
“El Grupo MásMóvil no solo no cumple esta obligación en su protocolo de portabilidades sino tampoco la de aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, que establece el artículo 32.1 del citado reglamento”, resolvió la asociación.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
MJR/gja