RSC

FACUA DENUNCIA A 6 AEROLÍNEAS POR UTILIZAR TELÉFONOS DE PAGO PARA ATENDER CONSULTAS Y RECLAMACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha denunciado a seis compañías aéreas (Iberia, Spanair, Air Europa, Easyjet, Ryanair y Vueling) por utilizar teléfonos con el prefijo 807 para atender consultas y reclamaciones.

Según esta asociación de consumidores, estas compañías obtienen así "importantes ingresos extra, por ofrecer servicios que legalmente deben estar incluidos en el precio del billete".

De esta manera, el usuario tiene que pagar una cantidad para recibir determinada información sobre el vuelo, su confirmación y el cambio en las condiciones del billete o su cancelación, así como datos sobre la documentación necesaria para realizar el viaje o incluso para reclamar sobre algún tipo de error o anomalía en el billete o el localizador.

El precio varía en función de la compañía y si se llama desde fijo o móvil, oscilando entre 0,41 y 1,51 euros por minuto.

Además, según Facua, si un pasajero que sufre una irregularidad pretende ahorrarse el coste extra por exigir sus derechos utilizando otra vía distinta al teléfono para dirigirse a la compañía, en el caso concreto de Easyjet, esta compañía le preavisa de que para reclamar siempre hay que pagar: "No se aceptan reclamaciones por fax, carta o correo electrónico", advierte en su página web.

Incluso si el cliente no quiere que se utilicen sus datos personales para enviarle publicidad, la aerolínea también le invita a llamar a una línea 807.

Facua ha denunciado a estas aerolíneas ante el Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Política Social y las autoridades de Consumo de las comunidades autónomas donde tienen su sede social las radicadas en España: Baleares en los casos de Air Europa y Spanair, Madrid en el de Iberia y Cataluña en el de Vueling. Easyjet tiene su domicilio en el Reino Unido y Ryanair en Irlanda.

Argumenta que al cobrar por las consultas y reclamaciones, las compañías incurren en cláusulas abusivas, al limitar de forma inadecuada el ejercicio de derechos de los usuarios que están implícitos a la contratación del billete.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2009
G