FACUA CONSIDERA POSITIVA PERO INSUFICIENTE LA BAJADA DE TARIFAS PARA LOS SMS DESDE EL EXTRANJERO
- Pide a Industria medidas similares para las tarifas nacionales de voz y datos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización de consumidores Facua considera positiva pero insuficiente la bajada de tarifas para los SMS enviados en "roaming" dentro de la UE anunciada por la Comisión Europea ya que, en su opinión, los operadores continuarán contando con márgenes desproporcionados.
Facua reclamó hoy al Gobierno que emprenda en España iniciativas similares a la de Bruselas e imponga a las compañías de móviles tarifas máximas de voz y datos, dada la inexistencia de competencia entre los grandes operadores y los "brutales" márgenes de beneficio del sector.
En el caso de los SMS nacionales, Facua advirtió de que las principales compañías mantienen intactas las tarifas desde finales de los años 90. La única variación que han aplicado Movistar, Vodafone (antes Airtel) y Orange (la antigua Amena) es convertir a euros las 25 pesetas más IVA que vienen facturando por cada mensaje de texto de hasta 160 caracteres.
Así, la tarifa que aplican las tres grandes compañías españolas por los SMS nacionales es un 36,4% más cara que la que pretende aprobar la CE para los enviados en "roaming", de 0,11 euros más impuestos indirectos por cada mensaje.
Por otro lado, Facua ha analizado las tarifas de los mensajes de texto en "roaming" dentro de la UE que cobran nueve compañías españolas. De las tres grandes, la que aplica la más cara es Orange, 0,37 euros (0,4292 con IVA). Los clientes de Vodafone pagan 0,35 euros (0,406 con el IVA). Movistar cobra 0,32 euros más IVA (0,3712 incluido).
El cuarto operador con red propia, Yoigo, cobra 0,30 euros (0,348 con IVA) por cada mensaje de texto en "roaming" dentro de la UE.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
S