REBAJAS

FACUA ALERTA SOBRE LAS "OFERTAS GANCHO" ENGAÑOSAS QUE MUCHAS TIENDAS LANZAN EN REBAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha alertado a los consumidores sobre las "ofertas gancho" engañosas que muchos establecimientos lanzan en la temporada de rebajas, que comienza entre los días 1 y 7 de enero según la comunidad autónoma.

Numerosos comercios basan sus campañas publicitarias en descuentos del 50% o superiores, que en realidad sólo se aplican a un pequeño grupo de artículos, o en la presentación de determinados productos a precios muy bajos, que luego no se encuentran en los comercios con la excusa de que había muy pocas unidades a la venta. Estas son, según Facua, "prácticas ilegales que vulneran las normativas en materia de comercio y publicidad".

El consumidor tiene derecho a exigir que en un breve periodo de tiempo se le proporcione el artículo promocionado u otro de las mismas o superiores características al mismo precio.

Facua recomienda a los consumidores valorar la necesidad de la adquisición de los productos, su calidad y precio actual por encima de la sensación de ahorro que les represente la bajada de su coste. Asimismo, es importante comparar calidades y precios en distintos establecimientos.

Por otra parte, la federación demanda a las comunidades autónomas y ayuntamientos que aumenten el número de inspecciones y sanciones, dadas las irregularidades en las que incurren determinados comercios, que van desde las citadas ofertas engañosas hasta la venta de artículos defectuosos en los que se presenta el reclamo de la rebaja, cuando en realidad se trata de saldos.

Facua recomienda igualmente que, antes de pagar, se solicite información por escrito sobre la admisión de devoluciones por cambio de talla u otra circunstancia no achacable al establecimiento ni al fabricante. Sin embargo, si el artículo está defectuoso, el comerciante está obligado a cambiarlo.

Asimismo, un producto de rebajas tiene que cumplir todas las normas de calidad y etiquetado, y el consumidor tiene derecho a reclamar como si se tratara de un producto en venta habitual. Si la compra quiere realizarse con tarjeta de débito o crédito, el establecimiento no puede negarse si durante el resto del año las acepta, ni cobrar recargo alguno.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2005
A