FACUA ADVIERTE DE QUE GOOGLE ATENTARÍA CONTRA LA PRIVACIDAD DE LOS USUARIOS DE SU SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO GMAIL

MADRID
SERVIMEDIA

La Federaciónde Consumidores en Acción (Facua) se ha dirigido a la filial española de la empresa estadounidense Google para advertirle que su anunciado servicio de correo electrónico Gmail vulneraría en España la Ley Orgánica de Protección de Datos y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Con Gmail, la compañía podría violar la privacidad de las comunicaciones de los consumidores tratando los datos de sus mensajes de correo electrónico para enviarles publicidad de productosy servicios relacionados con sus contenidos, además de mantener en sus sistemas los correos borrados por los usuarios.

En un apartado de su web dedicado a la protección de la privacidad, Gmail pretende escudarse en que "la correspondencia de los anuncios con el contenido [de los correos] es un proceso completamente automatizado realizado por ordenadores" y "ningún humano lee su correo electrónico para colocar los anuncios".

Si en un correo electrónico aparece alguna de las palabras clave comprada por los anunciantes clientes de Google, el usuario podrá encontrarse en la parte derecha de la pantalla con textos publicitarios, ya que "los ordenadores tratan el texto en un mensaje y lo emparejan a anuncios o la información relacionada en la base de datos extensa de Google".

Por ejemplo, si un internauta cuenta en un "e-mail" a qué partido político votó en las últimas elecciones generales, cuándo se celebrará el bautizo de su hijo recién nacido y dónde pasará sus vacaciones de verano, Gmail podríaintroducir, por ejemplo, publicidad del partido de la oposición, de una marca de alimentos infantiles y de una agencia de viajes.

FACUA advierte que, de poner en marcha el servicio en España, Google obviaría aspectos básicos regulados por las citadas leyes, como son el derecho de los usuarios a oponerse al tratamiento de sus datos con fines publicitarios, la prohibición de enviar publicidad no autorizada y la catalogación como datos especialmente protegidos de toda información que revele cualquier aspcto relativo a la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud y vida sexual de un ciudadano.

La federación española se une así a las críticas de ONG como la británica Privacy International, la holandesa Bits of Freedom y las estadounidenses Commercial Alert, World Privacy Forum y Electronic Privacy Information Center.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2004
4