CATALUÑA

FACUA ADVIERTE QUE EL 41% DE LOS CONSUMIDORES NO TOMA MEDIDAS PARA EVITAR LOS ACCIDENTES DOMÉSTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 41% de los consumidores no toma ninguna medida para prevenir los accidentes en el hogar y casi seis de cada diez nunca se ha informado sobre cómo evitar estos percances domésticos, que en casi una tercera parte de los casos tienen consecuencias graves.

Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta realizada por la Federación de Consumidores en Acción (Facua) con el patrocinio de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Según el estudio, el 69,3% de los encuestados cree que la cocina es el lugar de la vivienda donde se producen más accidentes. Le siguen el cuarto de baño, mencionado por el 15,0%, y el salón, 8,8%.

Los accidentes más comunes son las quemaduras, en opinión del 39,7% de los encuestados, seguidos de los cortes, 19,5%, las caídas y golpes, 19,3%, los incendios, 11,1%, y los relacionados con el gas, 5,2%.

El 40,5% de los encuestados considera que las amas de casa son quienes sufren más accidentes domésticos, mientras que el 30,9% piensa que son las personas mayores y el 26,8%, los niños.

El 31,2% opina que en el hogar se producen muchos accidentes al año, mientras que el 55,3% piensa que son pocos.

El 39% de los encuestados afirma que ha ocurrido algún accidente en su hogar. De ellos, los que han ocurrido con mayor frecuencia son caídas y golpes, mencionadas por el 32,9%, quemaduras, 26,2%, y cortes, 20,8%.

En el 28,2% de los casos el accidente fue grave (24,2%) o muy grave (4%), mientras que en el 71,8% sus consecuencias fueron leves.

El 78,5% de los afectados cree que actuó correctamente ante el accidente, el 12,1% lo hizo con dudas y el 9,4% confiesa que no sabía qué hacer.

En cuanto a la prevención de los accidentes, el 41,1% confiesa que no ha llevado a cabo ninguna actuación al respecto. El 11,5% asegura que ha realizado modificaciones en el baño, el 8,1% dice que ha tomado medidas en relación al sistema eléctrico y otro 8,1% ha efectuado cambios en la vivienda para proteger a niños y mayores.

Las medidas de prevención en la cocina, el lugar donde se producen más accidentes según los encuestados, se sitúan en cuarto lugar con el 7,8%.

Por otro lado, el 58,4% no se ha preocupado de informarse sobre cómo prevenir accidentes domésticos. El 11,9% lo ha hecho a través de la televisión, el 10,9% por medios escritos y sólo el 3,1% por la radio.

El 90,4% de los entrevistados considera que la seguridad de su vivienda es adecuada (75,6%) o muy adecuada (14,8%). Sólo el 9,1% valora que es mejorable (8,1%) o muy mejorable (1%).

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2006
B