LA FACTURACION DE LOS CONCESIONARIOS DE COCHES MEJORO UN 15% HASTA SEPTIEMBRE GRACIAS AL PLAN RENOVE, SEGUN FACONAUTO
- La patronal dice que el aumento de las ventas de coches está permitiendo mantener el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación del sector de distribución de vehículos mejoró un 15-16 por ciento en lo que va de año, graciasal aumento de las ventas de coches registrado con el Plan Renove, según declaró a Servimedia Blas Vives, secretario general de la patronal de concesionarios de la automoción (Faconauto).
El responsable de Faconauto indicó que durante los nueve primeros meses del año los concesionarios han facturado alrededor de 15.000 millones de pesetas más que en el mismo período del año pasado.
Vives prevé cerrar el año con un aumento de las ventas de los concesionarios cercano al registrado hasta ahora, del 1 por ciento, lo que situaría la facturación total del sector cercana a los dos billones de pesetas, frente a los 1,8 billones de 1993.
El Plan Renove I, que finaliza hoy, ha contribuido de manera muy importante al alza de la facturación de los concesionarios, así como al aumento de las ventas de coches para flotas y empresas de alquiler.
Según los cálculos de Faconauto, unos 120.000 coches se han acogido al primer plan de incentivos a la renovación del parque de vehículos. Sin embargo, la patrona cree que el Plan Renove II, que comienza mañana y rebaja la ayuda de 100.000 a 80.000 pesetas, no será tan eficaz como el primero.
El secretario general de Faconauto explicó que la mejora de la facturación del sector no tiene una relación directa con la rentabilidad de las empresas. Indicó que en 1993, la mayoría de los concesionarios cerraron el año con pérdidas, y que este ejercicio "están entrando en cifras de ligeros beneficios".
MANTENER EL EMPLEO
Por lo que se refiere al empleo, Vives dio que en 1993 hubo una importante destrucción de puestos de trabajo en el sector, que se compensó en parte con la creación de nuevos empleos, terminando el año finalmente con una reducción neta de 8.000 empleos en los concesionarios.
Vives indicó que el aumento de las ventas de coches registrado este año ha permitido frenar la destrucción de empleo y mantener los puestos de trabajo en el sector, que se cifran en unos 200.000. Explicó que los concesionarios están aprovechando mucho las nuevas modalidads de contratación puestas en marcha este año, especialmente el contrato de aprendizaje.
El responsable de Faconauto aseguró que si continúan creciendo las ventas de coches podrá mejorar el empleo en el sector. Añadió que tras la fuerte reestructuración llevada a cabo en los concesionarios en 1993 y las devaluaciones de la peseta, el sector está en una situación "francamente buena" para competir con el exterior.
Vives se refirió también al borrador del reglamento sobre distribución de automóviles laborado por la Unión Europea, que contempla que los concesionarios puedan vender dos marcas, pero en espacios separados y con una contabilidad de las ventas también separada.
A su juicio, el borrador es "positivo" en estos aspectos, ya que "si en un momento determinado una marca tiene un coche que no se vende, el concesionario no puede condenar su vida a que esa marca mejore o no sus ventas".
Sin embargo, Faconauto echa en falta en el borrador una regulación del fondo de comercio y de las indemnzaciones por daños y perjuicios que el fabricante debe pagar al concesionario cuando le cancela la concesión.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
NLV