LA FACTURACIÓN ANUAL DEL SECTOR AUDIOVISUAL ESPAÑOL SUPERA LOS 1.800 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación del sector audiovisual español creció el año pasado un 9,4% y alcanzó los 1.854 millones de euros, según estimaciones recogidas en la "Memoria Anual 2005" de la Federación de Asociaciones Productores Audiovisuales (FAPAE).
El informe señala que entre 1999 y 2004, la facturación del sector tuvo un crecimiento acumulado del 56,7% y un ritmo medio de aumento anual del 9,4%, "muy por encima del crecimiento medio de la economía española en el mismo periodo, que fue del 2,93%".
La facturación de la producción cinematográfica y televisiva se encuentra altamente concentrada. Tan sólo tres comunidades representan el 91% del total. Destacan la Comunidad de Madrid y Cataluña, que suponen el 83% del total, seguido por Galicia, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Las ventas internacionales de la producción audiovisual han duplicado su valor en los últimos cinco años, alcanzando en 2005 los 84,3 millones de euros.
El peso de las exportaciones de carácter cinematográfico llega al 65%, frente al 35% que supone el contenido para televisión.
EUROPA, PRIMER DESTINO
Por lo que respecta a las ventas internacionales de derechos cinematográficos, están fuertemente concentradas en un número muy reducido de empresas. Si en 2002 eran 5 empresas las que suponían el 80% de la exportación de derechos, en el 2005 son sólo 3 las que prácticamente alcanzan esa representatividad.
Con respecto al contenido para la televisión, la memoria constata "una clara ralentización en el periodo del 2002 al 2004, que se explica, principalmente, por una disminución de los precios".
Europa es el principal mercado para el audiovisual español. En 2005 llegó a suponer un 55% de las ventas internacionales, seguido por los Estados Unidos, con un 20%.
En cuanto al empleo, el del sector audiovisual ha subido en estos años a un ritmo anual del 6,8%, un punto y medio por encima del crecimiento del número de ocupados total en España en el mismo periodo. El empleo directo generado en 2004 fue de 8.760 empleados, un 14% más que en el año precedente.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2006
R