Consumo
La factura del gas natural se encarece entre un 86 y un 163% para los usuarios sin la tarifa regulada, según Facua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La factura del gas natural se encarece entre un 86 y un 163% para los usuarios que tienen contratada una tarifa de mercado libre en vez de la regulada Tarifa de Último Recurso (TUR).
Así lo revela el análisis comparativo realizado en mayo por Facua-Consumidores en Acción, que recoge las ofertas de Endesa, Naturgy, Iberdrola, Repsol, CHC Energía y TotalEnergies, analizadas el 24 de junio y las compara con las Tarifas de Último Recurso vigentes desde el 1 de abril.
En el gas natural se ofertan tres tarifas distintas, en función de que el usuario consuma menos de 5.000 kilovatios-hora al año, entre esa cantidad y 15.000 o una cifra superior y Facua realizó la comparativa tomando como referencia los dos primeros perfiles, partiendo de un usuario que consume 400 kilovatios-hora u 800 kilovatios-hora mensuales.
La organización puntualizó que, con la TUR, un usuario que consume 400 kilovatios-hora mensuales paga actualmente 33,42 euros al mes y en el mercado libre gasístico su factura puede llegar a dispararse hasta los 85,43 euros, un 156% más.
Para un perfil de usuario con un consumo de 800 kilovatios-hora mensuales, con la TUR que le corresponde, la que se aplica a consumo entre 5.000 y 15.000 kilovatios-hora al año, paga una factura de 62,76 euros al mes, mientras en el mercado libre puede llegar a pagar hasta 164,84 euros, un 163% más.
MERCADO LIBRE
“Todas las ofertas analizadas en el mercado libre son mucho más caras que la tarifa regulada”, sentenció la organización, que explicó que las más bajas “dan lugar a facturas que, en el mejor de los casos, son un 86% más caras que las TUR”.
Al revisar las tarifas por kilovatio-hora para los usuarios que consumen menos de 5.000 al año, las diferencias llegan a alcanzar el 189% con respecto a los 6,71 céntimos por kilovatio-hora vigentes desde el 1 de abril con la TUR.
En el caso de los usuarios que consumen a partir de 5.000 kilovatios-hora anuales, las tarifas más caras se remontan hasta un 199% por encima de los 6,30 céntimos el kilovatio-hora que se pagan actualmente con la TUR.
Asimismo, juzgó “muy importante tener en cuenta la tarifa fija que aplican las compañías” y aseveró que, con la tarifa TUR para consumos inferiores a 5.000 kilovatios-hora al año, supone 6,58 euros al mes, mientras que para los que están por encima y hasta 15.000, se eleva a 12,39 euros mensuales.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
MJR/gja