LA FACTORIA DE PAPEL ALLO PRESENTA UN PLAN DE EXPANSION CON UNA INVERSION DE 65 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y el director de la multinacional "Georgia Pacific" (G.P.) en el sur de Europa, Juan Jornet Marsal, presentaron hoy un plan de expansión de la planta que supone una inversión de 65 millones de euros y la creación de 40 empleos directos.
El citado plan de expansión del centro de Allo ha sido considerado por Sanz como un proyecto de especial interés para Navarra, teniendo en cuenta no solamente que la plantilla pasará de los 315 empleados actuales a los 355, sino por la repercusión en el desarrollo económico de Tierra Estella, cuya zona es una de las prioritarias para el Gobierno de Navarra.
"A todo ello hay que añadir el hecho de que se consolide la actividad económica en la Comunidad Foral con uno de los mayores y más eficientes centros de producción de tisú en Europa", afirma la Comunidad Foral.
La fábrica de Allo está vinculada a Navarra desde hace 30 años y registra un crecimiento continuo de su actividad. Precisamente, las nuevas inversiones muestran la voluntad de permanencia en esta línea para el futuro.
Concretamente, la fábrica de Allo inició su actividad en el año 1974, como parte del grupo papelero Sarrio S.A., lo que supuso la entrada de dicho grupo en el sector del papel tisú. En el año 1989 Sarrio, S.A., vendió su división de papel tisú a la compañía James River Corporation (EE.UU.), de modo que así se forjó una iniciativa de agrupamiento participada al 50%.
Años más tarde, en 1994, Sarrio ejercitó su acción de venta del 50%, lo que implicó que la compañía pasara a James River en su totalidad, con la denominación "Jamont Tisú, S.A.". Es en 1997 cuando se produce la fusión entre James River y Fort Howard, lo que lleva consigo que la sociedad se denomine Fort James Sprl, S. Com.P.A.).
En el año 2000 Georgia Pacific adquiere a Fort James Corp. como parte de su estrategia de mayor presencia en mercado de productos de consumo. Desde el año 2001 el holding Georgia Pacific e Iberia holdings, S.L. constituye un grupo que pasa a ser cabecera de las inversiones de G.P.
Respecto a la cuota de mercado en productos de tisú -con un volumen total de 5,6 millones de toneladas-, hay que señalar que G.P. en Europa representa el 13%. G.P. en Europa, con oficinas centrales en Londres, registró en el año 2004 unas ventas netas de 1.700 millones de euros, con una plantilla total de 6.330 empleados distribuidos en 24 centros de producción asentados en los países siguientes: España, Finlandia, Francia, Italia, Grecia, Holanda, Irlanda, Reino Unido, Rusia y Turquía.
Los principales negocios de la citada firma consisten en productos de consumo (papel higiénico y de cocina, pañuelos y servilletas de papel, toallas y bobinas, secamanos, platos, vasos y cubiertos desechables, etc.); material de construcción (paneles de madera y de yeso, madera y paneles de fibra, etc.); material de envase y embalaje, y pasta de papel, así como papel de impresión y escritura.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
L